tps radiotps tvstreaming web

Cuál es el primer videojuego de la historia

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

GamingAyer
Tennis-for-Two-60-años-primer-videojuego-e1540208755599
Cuál es el primer videojuego de la historia.

Antes de que las consolas de Atari llegaran a las primeras casas, y las salas de arcade sean la salida obligada de los adolescentes, un científico estadounidense cambió para siempre la forma en que entendemos el entretenimiento digital.

Fue en 1958, en un laboratorio nuclear, y con un objetivo muy distinto al de divertir: quería enseñar ciencia. Así nació Tennis for Two, el primer videojuego de la historia.

El responsable de aquella creación fue William Higinbotham, un físico que formó parte del Proyecto Manhattan, el mismo que desarrolló la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.

Terminado el conflicto bélico, Higinbotham se alejó del ámbito militar y dedicó su carrera a promover el uso pacífico de la energía nuclear y a acercar la ciencia al público general. En esa búsqueda por hacer más atractivas las exposiciones del Brookhaven National Laboratory, en Nueva York, se le ocurrió una idea pionera: permitir que los visitantes jugaran con la física.

Durante una feria científica de 1958, Higinbotham y su colaborador Bob Dvorak diseñaron un juego en el que dos personas podían simular un partido de tenis. La pantalla era la de un osciloscopio, un instrumento utilizado para visualizar señales eléctricas.

facebookYa no se podrá usar el Facebook Messenger en PC

La “pelota” era un punto luminoso que se desplazaba según las leyes de la gravedad y el impulso, y los jugadores controlaban el ángulo y la fuerza del golpe con controles analógicos.

El resultado fue un éxito inmediato. Tennis for Two se convirtió en la atracción más popular del evento: los visitantes hacían cola para probarlo y ver cómo la ciencia podía transformarse en diversión.

Sin embargo, finalizada la feria, el experimento fue desmontado y quedó guardado en los archivos del laboratorio. Nadie imaginó que ese invento marcaría el inicio de una industria que hoy mueve más de 189 mil millones de dólares anuales.

Higinbotham nunca patentó su creación ni buscó fama. Su interés seguía centrado en la divulgación científica y en la no proliferación nuclear. Aun así, con el paso del tiempo, los historiadores rescataron su aporte y reconocieron a Tennis for Two como el verdadero origen del videojuego moderno, anterior incluso a Computer Space (1971) y Pong (1972).

A 67 años de aquel experimento improvisado (fue presentado el 18 de octubre de 19568), Tennis for Two sigue siendo un recordatorio de cómo la curiosidad científica y la creatividad pueden cambiar el rumbo de la tecnología, y de la cultura, sin que su autor lo haya buscado.

Fuente: TN.

Te puede interesar
Lo más visto