
Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.
En Córdoba funcionan más de 200 predios en este rubro. Empresarios quieren agruparse y realizar una diagramación de un prorocolo que les permita reabrir.
Deportivo03 de mayo de 2020
A nivel nacional comenzó una movida entre los empresarios, dueños de los predios que alquilan estas “canchitas”, para intentar establecer un protocolo para volver a la actividad. Según la Municipalidad de Córdoba, en la provincia hay actualmente casi 250 negocios que ofrecen canchas deportivas para alquilar, en las que gran cantidad de jugadores amateurs arman un “picado” a cada rato.
Lo que se quiere plantear es, por un lado, proponer reducir considerablemente la cantidad de jugadoras y jugadores permitidos en cada turno, para así evitar aglomeraciones.
Además, propondrán que cada futbolista firme una declaración jurada en la que se van a comprometer a no realizar determinadas acciones que puedan aumentar los riesgos de contagio.
Entre dueños, empleados, árbitros, profesores de escuelitas de fútbol, personal de mantenimiento, cuida-coches y cantineros, se estima que hay 65 mil personas que vieron afectada su economía con el cierre de estas canchas en todo el país. Y es por eso que esperan que la solución no tarde mucho en llegar.
“Nosotros no manejamos grupos de riesgos. Los clubes se van a fundir. Es imposible que una institución no vea un centavo por seis meses o más. En la cancha el contacto es ínfimo, los especialistas indican que casi no hay chances de enfermarse jugando. Hay más posibilidades que eso ocurra en un súper o en un banco”, expresó Mauricio Pérez, exjugador de Racing de Nueva Italia que hoy es dueño y administrador de un par de predios con canchas de fútbol que se alquilan por hora.
Por su parte, Sebastián Vekselman, uno de los líderes de este proyecto, explicó: “Hasta el momento hemos mantenido contacto con los dueños de 50 complejos en Mar del Plata y unas 400 entidades en el resto del país. En esta crisis, no solamente el fútbol está afectado sino que los deportes en general, se ven muy perjudicados”.
“Sabemos que la actividad no se va a abrir ahora. Pero cuando se abra, que esperamos que sea pronto, estamos elaborando un protocolo para que se tomen los recaudos suficientes. Para eso, estamos trabajando con gente de salud, con el Ministerio de Trabajo y con las gobernaciones”, añadió el empresario.
Fuente: Vía Córdoba.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

Rugby, fútbol local e internacional, tenis, polo y motociclismo en la oferta deportiva de la jornada en televisión e internet.

Fútbol local e internacional, rugby, polo y básquetbol en la oferta deportiva de la jornada en las pantallas.

El filipino, que con 46 años salió del retiro, sacó a relucir un logró personal que ningún otro pudo igualar.

La medida impulsada por Kirsty Coventry se apoyaría en un estudio científico que señala ventajas físicas persistentes, y podría generar un fuerte impacto legal y deportivo.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Serán una confrontación entre los equipos del hemisferio Norte y los del Sur.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.