
Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.
El modo, que está disponible por tiempo limitado en el popular Battle Royale de Epic Games, funciona como un homenaje a las más de tres décadas de historia de la serie creada por Matt Groening.
GamingAyer
Después de años de colaboraciones con franquicias de series y películas populares, Fortnite finalmente sumó a Los Simpson a su lista de universos invitados.
Esta vez, el crossover va mucho más allá de los clásicos skins o bailes temáticos: es una verdadera inmersión en Springfield, la ciudad más icónica de la televisión, recreada en una isla totalmente jugable y llena de detalles y referencias.
El modo, que está disponible por tiempo limitado, funciona como un homenaje a las más de tres décadas de historia de la serie creada por Matt Groening.
Desde los primeros segundos, el jugador se da cuenta de que está ante algo distinto: cada partida arranca con una recreación completa del mítico intro de la serie, con las nubes abriéndose, el logo amarillo y la melodía inconfundible de Danny Elfman, antes de que Otto Mann, el conductor del autobús escolar, se convierta en el piloto del Battle Bus que deja caer a los jugadores sobre Springfield.
Springfield, pero con una vuelta de tuerca digital
El mapa no es una simple réplica. Está diseñado como una versión estilizada de Springfield, lo suficientemente compacta para mantener el ritmo de Fortnite, pero plagada de lugares emblemáticos:
En los márgenes del mapa también aparecen la granja de Cleto, la pila de neumáticos en llamas, e incluso un Slurp Factory, una versión “apta para todo público” de la cervecería Duff.
Cameos, misiones y “easter eggs” para fanáticos
Explorar Springfield es casi como recorrer un museo interactivo de Los Simpson. Cada rincón esconde una referencia o una broma visual. Hay misiones secundarias que conectan con momentos clásicos de la serie: unas llaves que te llevan a conducir el auto de Homero, un encuentro con Krusty el Payaso convertido en jefe del mapa, o la aparición fugaz de Nelson soltando su inconfundible ¡Ha-ha! al vencer a un rival.
La atención al detalle es tal que, incluso en los espacios entre los grandes puntos de interés, Epic Games incluyó guiños a episodios memorables. Los jugadores pueden encontrar el cartel de Springfield al estilo de Hollywood, aunque colocado en medio del pueblo, o descubrir que la Garganta de Springfield, escenario del famoso salto de Homero en Bart el temerario, está peligrosamente cerca del barrio residencial. Incongruencias que solo refuerzan la tradición de la serie de jugar con la geografía imposible de su ciudad.
Otros easter eggs (referencias):
Un tributo que pide quedarse
Quienes lo jugaron coinciden en que esta versión de Springfield logra algo que pocos videojuegos consiguieron: convertir la animación en un entorno vivo y jugable. La combinación de humor, nostalgia y exploración hace que sea difícil no detenerse a mirar cada cartel o personaje.
El único punto en contra es que el mapa solo está disponible en modo competitivo, lo que obliga a moverse de manera constante por el avance del círculo de la tormenta. Muchos piden que Epic habilite un modo de exploración libre para poder recorrer Springfield con calma, sin la presión del combate.
La colaboración entre Fortnite y Los Simpson durará solo un mes, pero su nivel de detalle y respeto por la serie deja la puerta abierta a futuras apariciones. Si algo demostró esta familia amarilla desde 1989 es su capacidad para reinventarse, y ahora también conquista el universo gamer.
Fuente: TN.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?

Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.

Existen algunos videojuegos que se convierten en ideales para vivir experiencias, como aquellos con contenidos de supervivencia, aventura o suspenso y, sobre todo, cuando no caen en clichés del género.

El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.

“Reina Isabel II: Su vida con estilo” se inaugura en abril del 2026 y mostrará 200 piezas de su vestidor.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Automovilismo, fútbol, polo, tenis, básquetbol y vóleibol en la propuesta deportiva en las pantallas.

Pablo Alborán presenta "KM0" su séptimo álbum de estudio, ya disponible en todas las plataformas digitales.

La expresión ‘6-7’ se volvió viral entre la Generación Alpha y desconcierta a padres y medios.

Tras las legislativas, la imagen de Milei crece y hoy, según sondeos, sacaría 34% en una hipotética presidencial.

Expertos aseguran que hace falta empezar a estudiar a las mujeres, tener en cuenta sus ciclos hormonales y trayectorias de vida.

El presidente de San Martín (SJ) habló tras el agónico empate con Lanús y se refirió al formato de los torneos de AFA.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Desde el esperado inicio del 16° Festival Internacional de Jazz hasta nuevas propuestas teatrales y museísticas.