
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.
El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.
EconomíaHace 2 horas
El dólar oficial extendió su período de "pax" y consolidó una baja semanal de casi $50, mientras el mercado aún procesa la defensa del esquema de bandas que el ministro Luis Caputo se dedicó a hacer durante toda la semana con el objetivo de intentar anclar las expectativas de una city que ve con desconfianza la falta de acumulación de reservas. Los operadores también calibran la reacción que pueda tener el tipo de cambio al anuncio del marco para un acuerdo comercial con EEUU. El tipo de cambio mayorista cayó $3 ($49 a nivel semana) hasta $1.403 para la venta este viernes. De esta manera la divisa se sostuvo sobre la franja de los $1.400 y se ubicó a 7,1% del techo de la banda cambiaria, niveles no vistos en un mes, lo que consolida la "pax cambiaria" tras la victoria del gobierno en las elecciones. El volumen operado en el segmento de contado fue de más de u$s597,2 millones.
En el correr de la rueda, los precios fueron retrocediendo por el empuje de ingresos desde el exterior, hasta tocar mínimos en $1.398, cerca del comienzo de la última parte del día. Sin embargo, sobre el cierre de la jornada hubo una leve recuperación de la demanda que impulsó una corrección de la cotización en un rango inferior al registrado ayer, señaló el operador Gustavo Quintana. En ese sentido, el especialista destacó que en el actual contexto de tranquilidad, la oferta de divisas prevalece en el mercado local y "termina la primera quincena de noviembre con un panorama muy distinto al del período previo a las elecciones de medio término", lo que permite proyectar una corrección de los precios impensada en ese momento.
En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa lo hizo a $1.380,78 para la compra y a $1.432,06 para la venta. El dólar minorista cerró a $1.375 para la compra y a $1.425 para la venta en el Banco Nación (BNA). Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.852,5.
Entre los paralelos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.483,98 tras caer 0,2%, mientras que el MEP perdió 0,7% y se posicionó en $1.451,17. El dólar blue bajó $5 y cerró a $1.430 para la venta, según el relevamiento por cuevas de la city. Los contratos de dólar futuro operaron con bajas generalizadas de hasta el 0,6%. El mercado "pricea" que el tipo de cambio mayorista a finales de noviembre llegará a $1.415 y que en diciembre lo hará a los $1.451.En el mercado de futuros se negociaron u$s644 millones, según PR Corredores de Cambio.
Desde Max Capital señalaron que el acuerdo de la Argentina para profundizar la relación comercial con EEUU implica una reducción de aranceles de importación para una amplia gama de bienes y servicios del país norteamericano, incluidos bienes de capital y bienes intermedios. En ese sentido, remarcan que, como en cualquier acuerdo comercial, algunos sectores se benefician y otros pierden, pero que "el efecto neto debería ser positivo para el país". "La magnitud de las ganancias dependerá de los detalles finales del acuerdo y del rol de Argentina dentro del Mercosur", añadieron. En otro orden, en las últimas horas el ministro Caputo se refirió a la acumulación de reservas y afirmó que hay un objetivo de acumular reservas para mejorar el balance del BCRA, y no para gastarlas en el pago de deuda.
Fuente: Ámbito.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El BCRA busca modificar la manera en la que se calcula el tipo de cambio de referencia. La metodología actual se aplica desde 2002.

El nuevo relevamiento del Observatorio de la Deuda Social Argentina advierte que el problema alcanza también a empleados registrados y se profundiza entre quienes tienen trabajos precarios o informales.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

El ausentismo en consultas médicas se convirtió en un verdadero desafío para la gestión sanitaria.

La medida impulsada por Kirsty Coventry se apoyaría en un estudio científico que señala ventajas físicas persistentes, y podría generar un fuerte impacto legal y deportivo.

En una publicación de blog, la compañía estadounidense informó que la fecha estipulada será el 10 de febrero de 2026.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 13 de noviembre.

El filipino, que con 46 años salió del retiro, sacó a relucir un logró personal que ningún otro pudo igualar.

El exlíder de The Verve presenta su nuevo trabajo solista antes de acompañar a Oasis como invitado especial en los shows del 15 y 16 de noviembre en River Plate.

La misión ESCAPADE al planeta rojo, desarrollada por la NASA y Blue Origin, marca un nuevo modelo de exploración espacial de bajo costo.

Teatro, shows, ferias, festivales, infantiles integran una grilla extraordinaria que da muestra de Córdoba como uno de los principales destinos urbanos de la Argentina.

Se pronostican lluvias intensas en corto tiempo y fuertes ráfagas de vientos desde el sábado a la tarde.