
Indec registró una fuerte baja de la tasa de natalidad y menos hogares con menores de edad.
Durante las últimas semanas las subas y bajas en el termómetro fueron la norma.
ArgentinaHace 4 horas
La primavera suele ser una estación ciclotímica, pero en este 2025 esa característica fue más marcada que de costumbre. Durante las últimas semanas el patrón climático fue de aumentos y descensos abruptos del termómetro, lo que según las previsiones todavía seguirá siendo la característica, aunque poco a poco dejará de ser tan marcada. Para este fin de semana largo la previsión del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) volvió a anticipar temperaturas mínimas más bajas de lo normal para la época y hay hasta algunos pronósticos no oficiales que indican que la aguja podría bajar hasta los 11 grados. El pronóstico de temperaturas hasta 2 grados menos de lo normal, según informa el SMN, se extiende por las próximas dos semanas para la zona de la Ciudad de Buenos Aires. Luego, ya en diciembre, la anomalía tenderá a desaparecer para dar lugar a un mes climáticamente más homogéneo.
Marcelo Madelón, meteorólogo y licenciado en medio ambiente, explicó que “la primavera es una estación en la que suele darse el encuentro de masas de aire. Están las masas de aire de origen tropical, que a medida que se va calentando el continente van ingresando con mayor facilidad, y las masas de origen frío, que todavía llegan. Aunque a medida que avanzamos hacia el verano ingresan a las cansadas, porque cuando encuentran tierras calientes pierden rápidamente su identidad”. El experto agregó: “En esta época del año, principalmente en octubre, aunque estamos un poquito desfasados ya en noviembre y no hay una explicación para eso, todavía estamos teniendo ese choque de masas de aire calientes y frías. A medida que transcurra el tiempo ese choque va a ser cada vez más imperceptible. De ese choque surgen indudablemente tormentas, y si la atmósfera está inestable esas tormentas se generalizan y se hacen más fuertes”.
Madelón se refirió al nuevo descenso de temperatura que se produce ahora luego de algunos días de calor: “Ya no va a ser tan marcado como lo ha sido en semanas anteriores. Nos vamos acercando a una estación del año en la que predomina una sola masa de aire. En el futuro vamos a ver que el ingreso de las masas de aire frío se va a transformar directamente en tormentas y chaparrones más que en aire frío en sí, porque éste ya pierde la característica”. Sin embargo, señaló que “puede ocurrir que esa masa de aire frío ingrese por el océano Atlántico, en vez de ingresar por el sudoeste. En ese caso tiene un recorrido marítimo que carga el aire de humedad pero principalmente lo enfría, porque a esta altura del año todavía el mar está bastante frío. Hay que tener en cuenta que frente a Mar del Plata el mar en noviembre suele tener unos 16 grados. Entonces el aire se enfría bastante e ingresa a la provincia de Buenos Aires o a Capital Federal con características más frías que si vinieran del continente, que ya ha comenzado a recalentarse”.
Fuente: Clarín.

Indec registró una fuerte baja de la tasa de natalidad y menos hogares con menores de edad.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

En Argentina, el mercado de las apuestas online ha experimentado un notable crecimiento, impulsado, principalmente, por la digitalización y el establecimiento de leyes provinciales.

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y elimina la prohibición que regía desde los años noventa.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 20 de noviembre.

Por su posición en dirección opuesta al sol la luz no llega de forma directa durante más de 60 días consecutivos.

En su cuenta de X, el empresario publicó un video en el que se ve a robots de Tesla en diferentes escenarios, siempre corriendo a los humanos a un lado y tomando el protagonismo de las cosas.

El tipo de cambio oficial trepó por tercera rueda y la brecha con el blue ya está en terreno negativo.

Detalles de los recaudos a tomar por este cambio programado.

Automovilismo, fútbol exterior y local, rugby y tenis, en el menú deportivo de la jornada disponible en las pantallas.

La propuesta gana terreno en un contexto de costos elevados y mayor interés por soluciones accesibles y ecológicas.

La nueva tendencia que se viene para el verano 2026 por ser más cómoda y práctica.

Tiene dos pisos, spa privado y cuesta hasta 20.000 dólares el pasaje.