
En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.
La nueva modalidad de la cuarentena se aplicará por zonas, de acuerdo a los niveles de contagio de cada provincia.
Sociedad07 de junio de 2020
Desde este lunes 8 de junio, el 85% de los ciudadanos de nuestro país iniciarán un nuevo periodo de flexibilización de las actividades, en el marco de la cuarentena impuesta por la pandemia mundial del coronavirus que ya ha causado 400.000 muertos en todo el planeta, donde el número de contagiados continúa creciendo y se acerca a los 7 millones de personas.
De acuerdo a la situación de cada provincia y región y apelando a la responsabilidad de todos y cada uno de quienes habitan la Argentina, obedeciendo órdenes de los mandatarios y autoridades de cada zona, ya no necesariamente dependiendo de lo que sugiera el Presidente Alberto Fernández, se pondrá en marcha una nueva etapa de la cuarentena en diferentes zonas del país que estará determinada por el debut de la nueva etapa de distanciamiento social.
Al momento de diferenciar a cada una de las situaciones que la cuarentena plantea para este periodo, es importante definir los dos escenarios, el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) de las primeras etapas con lo que se viene que es el Distanciamiento Social.
Si bien el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para enfrentar al Covid-19 continuará, hasta el 28 de junio, solamente el 15% del país posee circulación comunitaria del virus: Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense), Chaco (con excepción del departamento de San Fernando), ciudad de Córdoba, y en algunas ciudades de las provincias de Río Negro y Chubut.
Mientras tanto en el resto de los distritos, comenzarán una etapa de distanciamiento social. Se trata de aquellos lugares sin transmisión comunitaria del virus, con sistema de salud adecuado para la demanda sanitaria y que cumplan con otros criterios epidemiológicos.
Recordemos que el presidente Alberto Fernández en la conferencia de prensa que brindó el pasado jueves afirmó que “Los resultados que estamos obteniendo siguen siendo alentadores, y son producto del esfuerzo de todos los argentinos, de una sociedad que ha entendido el riesgo y se ha cuidado y se ha protegido”.
Por esta razón, en las regiones que ingresen a la etapa de distanciamiento social, las personas podrán circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona.
Del mismo modo, todas las actividades deben reorganizarse para garantizar la distancia social. Sigue siendo obligatorio el uso de tapabocas, y se recomienda una adecuada higiene de manos, respiratoria, la ventilación de ambientes y la desinfección de superficies. Además, en los lugares cerrados no se podrán reunir más de 10 personas y nunca superando la ocupación del 50 por ciento de la capacidad del lugar.
Continuarán las restricciones en todo el país para la realización de eventos en espacios públicos o privados de cualquier tipo con más de 10 personas; circulación de transporte público de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e internacional, salvo para los casos de trabajadores y trabajadoras esenciales. No habrá apertura de cines, teatros, clubes y centros culturales; ni de la actividad turística y seguirá el impedimento para el ingreso de extranjeros.
Desde el Estado, continuará además la ayuda a distintos sectores para "sobrellevar" los efectos económicos y sociales de la pandemia, a lo que se destina el 2,6 por ciento del PBI, en los distintos tipos de medidas de contención, como la AUH (Asignación Universal por Hijo) y los ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción), el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), entre otros.
Fuente: Cba24

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La tienda oficial de Oasis arribará a Buenos Aires con todo el merch, desde remeras y buzos hasta accesorios.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

En la vuelta de formación del GP de Malasia, ambos protagonistas volaron por los aires debido al impacto y fueron trasladados en helicóptero.

Te mostramos todo lo que se lanza en Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.