
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
Varias marcas reconocidas se han sumado para boicotear a la plataforma, a raíz de sus políticas frente al odio. La campaña “stop-hate-for-profit” afirma que las situaciones de violencia y discriminación proliferan en la red social.
Mundo24 de junio de 2020La compañía que dirige Mark Zuckerberg es propietaria de Instagram y Whatsapp, además de la propia red social y el conglomerado suma hasta otras 80 compañías menos conocidas.
Este boicot es parte de la campaña "Stop Hate For Profit" (No al Odio por Dinero), que exige a Facebook tomar medidas más estrictas contra el contenido racista y de odio.
Facebook obtiene US$70.000 millones al año de ingresos por publicidad.
La campaña acusa a la red social de "amplificar los mensajes de los supremacistas blancos" y "permitir mensajes que incitan a la violencia".
Ben &Jerry's, propiedad del gigante británico de bienes de consumo Unilever, tuiteó que "dejará de poner publicidad en Facebook e Instagram en Estados Unidos". De esta manera se suma a las empresas que ya habían tomado dicha decisión como The North Face, Patagonia y REI
"De elecciones seguras a la justicia racial pasando por una pandemia global, hay mucho en juego para sentarse y dejar que la compañía siga siendo cómplice de la difusión de noticias falsas y de discursos que fomentan el miedo y el odio ", dijo uno de los tuits de Patagonia.
Desde Ben &Jerry's dijeron que están de acuerdo con la campaña y con "todos los que han solicitado a Facebook que adopte medidas más enérgicas para evitar que sus plataformas de redes sociales se utilicen para dividir a nuestra nación, anular a los votantes, fomentar y avivar el racismo y la violencia, y socavar nuestra democracia".
Después de la muerte de George Floyd bajo custodia policial el pasado mayo, el director ejecutivo de Ben &Jerry's , Matthew McCarthy, dijo que "los negocios tienen que ser responsables" y poner en marcha planes para aumentar la diversidad.
A principios de esta semana, la plataforma independiente de trabajos Upwork y el desarrollador de software de código abierto Mozilla también se unieron a la campaña.
Facebook se comprometió a "avanzar en la equidad y la justicia racial".
"Estamos tomando medidas para revisar nuestras políticas, garantizar la diversidad y la transparencia al tomar decisiones sobre cómo aplicamos nuestras políticas y avanzar en la justicia racial y la participación de los votantes en nuestra plataforma", dijo la red social el domingo.
La declaración también señaló los Estándares de la Comunidad de la compañía, que incluyen el reconocimiento de la importancia de la plataforma como un "lugar donde las personas pueden comunicarse".
"Nos tomamos en serio nuestro papel para evitar el abuso de nuestro servicio".
"No al odio por dinero"
La campaña Stop Hate for Profit fue lanzada la semana pasada por grupos de defensa de derechos civiles, como la Liga Anti-Difamación, la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color y la organización Color Of Change (El Color del Cambio).
El movimiento ha dicho que es una "respuesta al largo historial de Facebook de permitir que el contenido racista, violento y verificablemente falso corra desenfrenadamente en su plataforma".
Stop Hate for Profit ha pedido a los anunciantes que presionen a la compañía para que adopte medidas más estrictas contra el contenido racista y de odio en sus plataformas al retirar la inversión en publicidad durante todo el mes de julio.
Según la consultora eMarketer, Facebook es el segundo anunciante digital de Estados Unidos, por detrás de Google.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.