
Juguetes inteligentes impulsan la llegada de la inteligencia artificial al hogar con juegos que hablan, aprenden y responden.
Las empresas fueron convocadas en el marco de una investigación sobre el rol de estos gigantes tecnológicos en el mercado.
Mundo30 de julio de 2020
Los CEOs de Amazon, Apple, Facebook y Google, las cuatro mayores empresas tecnológicas de Estados Unidos, comparecieron hoy de forma virtual ante una comisión del Congreso en una audiencia antimonopolio que examina el poder del mercado y los posibles abusos de competencia de estas empresas.
Las empresas fueron convocadas en el marco de una investigación sobre el rol de estos gigantes tecnológicos en el mercado y para determinar si están abusando de su poder, una investigación que comenzó el año pasado una subcomisión antimonopolio de la cámara baja, conformada por un grupo bipartidista de 15 legisladores.
Los representantes de las empresas aseguraron hoy que defienden los valores estadounidenses y recordaron que no empezaron siendo grandes compañías. Además, argumentaron que todavía existe una "competencia significativa" en el mercado, informó la agencia de noticias Europa Press.
Esta fue la primera vez que Jeff Bezos, el fundador y CEO de Amazon, debió responder públicamente a un informe que acusó a la empresa de utilizar los datos que recopila de sus propios clientes para competir contra ellos, algo que la compañía le había dicho al Congreso previamente que no hacía.
Asimismo, fue la primera vez en mucho tiempo que el hombre más rico del mundo fue sometido a una línea de interrogatorio extendida y crítica en un entorno público.
Los argumentos de todos los empresarios cuestionados fueron más o menos similares.
"Competimos contra todas las compañías que aparecen en esta comparecencia, así como con muchas otras que venden anuncios y conectan a la gente", aseguró el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg.
"Creemos en los valores -democracia, competencia, inclusión y libertad de expresión- en los que se asienta la economía estadounidense”, agregó.
“China está construyendo su propia versión de internet centrada en ideas muy diferentes y están exportando esa visión a otros países", arguyó el fundador de la principal red social del mundo, conocida junto a otras, por censurar varias publicaciones de colectivos feministas, de diversidad sexual y disidencias, entre otras, y por negarse a poner filtros a las noticias falsas.
Pese a haber adquirido Whatsapp e Instagram, Zuckerberg dijo que, más que un monopolio, esta adquisición le otorgó beneficios a las empresas para realizar avances teconológicos que favorecen a la población.
Además, agregó que, pese a todo lo que creció su grupo de empresas, sigue teniendo competencia.
Un discurso muy parecido presentó Bezos.
Aseguró que comenzó "en un garaje" y que su grupo empresarial solo logró su tamaño actual gracias a su enfoque continuo en el consumidor.
Amazon creció enormemente y se expandió a tantas industrias diferentes, desde el comercio minorista en línea hasta los supermercados y más, que sus negocios alcanzan las vidas de millones de personas.
Por su parte, Sundar Pichai, el CEO de Alphabet, matriz de Google, defendió los beneficios para la población de los servicios gratuitos que ofrece su compañía.
"Nos comprometemos a trabajar con los congresistas, incluyendo los miembros de esta comisión, para proteger a los consumidores, mantener el papel tecnológico de Estados Unidos en el mundo y asegurarnos de que todos los estadounidenses tienen acceso a las increíbles oportunidades que crea la tecnología", dijo Pichai.
Por último, en una breve intervención, el consejero delegado de Apple, Tim Cook, se centró en defender el papel de su empresa como intermediaria en el mercado de aplicaciones y rechazó las acusaciones de que las comisiones que Apple cobra a algunas empresas por sus aplicaciones sean abusivas.
"La App Store evoluciona con los tiempos y cada cambio que hemos hecho ha sido en la dirección de proporcionar una mejor experiencia para nuestros usuarios y una atractiva oportunidad de negocio para nuestros desarrolladores", ha asegurado Cook.
Fuente: Télam.

Juguetes inteligentes impulsan la llegada de la inteligencia artificial al hogar con juegos que hablan, aprenden y responden.

Según informó el templo en un comunicado, la obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí ahora se eleva 162,91 metros sobre la ciudad.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El poderoso huracán Melissa alcanzó la categoría 5 y ya golpea con fuerza a Jamaica.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

El Ministerio de Justicia establece que determinados carnets se darán de baja por incumplir con el sistema de scoring.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.

El lugar está ubicado en Bariloche, uno de los principales centros turísticos del país.