
El dólar oficial dio un giro y bajó ante ventas de Santander a cuenta del Tesoro de EEUU
EconomíaEl viernesEEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
Ante la incertidumbre económica, algunas concesionarias dejaron de vender la semana pasada a fin de esperar las nuevas listas de agosto.
Economía03 de agosto de 2020Con un mercado desabastecido por las trabas a las importaciones y restricciones a la producción por los protocolos sanitarios, sumado al incentivo para la compra que genera la brecha cambiaria, el resultado es previsible: los valores de los 0 km suben. Una muestra es lo que sucede en las concesionarias en el comienzo de agosto con listas de precios que llegan con un aumento de hasta 6% en algunos modelos. Si se tiene en cuenta que la inflación en junio fue del 2,2%, este ajuste está triplicando el ritmo del incremento mensual del costo de vida.
Los patentamientos de julio cayeron el 39% pero esa baja podría haber sido menor si hubiera unidades disponibles. A eso hay que agregarle lo que pasa en las transacciones reales. En muchas agencias se aplican sobreprecios de hasta el 20%, especialmente en el segmento de los importados de alta gama.
Todo esto se debe a la incertidumbre económica. El recargo que cobran las concesionarias es porque el vendedor trata de cubrirse. Hay demoras de tres o cuatro meses en la entrega de algunos modelos. Si el vendedor cierra una operación con el comprador al valor actual y tiene que pagársela a la fábrica o importador al precio del momento en que se lo entreguen, se tiene que hacer cargo de la diferencia.
Con estos niveles de aumentos -podría acumular una suba de más de 15%- es probable que no pueda cubrir el precio de reposición. Así se descapitaliza, por lo que busca protegerse con un precio de venta más alto. Otros, directamente, sacan su stock de la oferta para no vender a un precio que no alcanzará para comprar otro 0km igual. Eso sucedió la semana pasada: algunas concesionarias dejaron de facturar por el cierre de mes. Por un lado, esperaban a que llegaran las nuevas listas pero, también, reaccionaron ante la incertidumbre cambiaria. Con un blue con tendencia alcista, pocos creen que el dólar oficial pueda mantenerse en el nivel actual por mucho tiempo. Como en el juego de las sillas, nadie quiere quedarse sin asiento cuando pare la música.
Claro que esto lo pueden hacer las empresas que no están urgidas de dinero. Las que están ajustadas, tendrán que arriesgarse. Tanto las fábricas como las concesionarias que están recomponiendo sus niveles de rentabilidad. Se viene de varios años en los que sobraron autos y se multiplicaron las bonificaciones. Eso significó que en muchos casos se vendiera sin ganancias. Eran tiempos de un “mercado de oferta” y no “de demanda”, como en estos días. En este último caso hay que mirar la brecha cambiaria. Muchos ahorristas con dólares en mano se apuran a comprar porque saben que las fiestas son divertidas pero no duran para siempre.
Fuente: Ámbito.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.