
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
Se trata del programa Lazos que impulsan la Provincia y la UNC ofrece asesoramiento gratuito a firmas locales.
Córdoba17 de agosto de 2020El Ministerio de Industria, Comercio y Minería informa que está abierta la convocatoria 2020 del programa Lazos, cuyo eje es la consultoría y asesoramiento por parte de graduados universitarios a empresas pymes y mipymes de la provincia de Córdoba.
Este año el programa contempla alcanzar a 30 comercios y pymes, que recibirán el acompañamiento de más de 70 egresados de distintas disciplinas, que se forman como consultores en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
De este modo, se busca llevar a las empresas soluciones profesionales y personalizadas, vinculadas a los desafíos propios de las organizaciones productivas.
El programa es no arancelado y está organizado de manera conjunta por la Secretaría de Extensión y Red Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC y la Subsecretaría Pyme dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería.
La iniciativa lleva 12 ediciones realizadas, con más de 500 profesionales que han completado la propuesta formativa y alrededor de 200 emprendimientos y empresas cordobesas, que han recibido asistencia técnica por parte de los graduados en equipos interdisciplinarios.
Objetivos del programa Lazos
Beneficios para las empresas
Las empresas participantes del programa obtendrán un trabajo de consultoría que les permitirá contar con:
Las empresas y los emprendimientos del sector comercial mipyme que quieran postularse para recibir la consultoría, deben ingresar aquí.
Requisitos para los egresados
Los egresados/as que quieran postularse de la formación como consultores de empresas pymes y emprendimientos mipymes, deben ponerse en contacto con la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.
La convocatoria estará disponible hasta el 16 de abril y quienes participen podrán adquirir conocimientos enfocados a la gestión empresarial.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
La competencia de este año sumará más corredores que en 2024, totalizando unos 5.400 participantes.
La propuesta es amplia y pensada para todos los públicos, con actividades gratuitas que invitan al encuentro, la reflexión y el disfrute colectivo.
La ASUS ROG Ally llevará la experiencia de la consola de Microsoft a la palma de la mano.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse