
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El Ministerio de Educación formalizó su plan de adecuación de los criterios de evaluación, acreditación y promoción, tal como se había comprometido en la reunión del Consejo Federal de Educación.
Córdoba16 de septiembre de 2020El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba estableció pautas para los centros educativos de su dependencia, siempre en el marco de la Resolución N° 368/20 aprobada por el Consejo Federal de Educación donde se fijan las pautas para la Evaluación, Acreditación y Promoción de estudiantes de la Educación General Obligatoria en tiempos de emergencia sanitaria.
Mediante la Resolución 343/20 de la cartera educativa provincial destacó, entre otras cosas, que la política de evaluación educativa “no puede dejar de reconocer y ajustarse a las transformaciones acontecidas en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje y a las condiciones en la que estos se desenvuelven en el formato de escuela remota” y “que las condiciones en la que los aprendizajes han tenido lugar fueron heterogéneas y desiguales, por lo tanto, es indispensable considerarlos en relación con la situación individual de cada estudiante, así como con las prácticas de enseñanza que organizaron dichos aprendizajes”.
Estas disposición alcanzan a la educación general obligatoria, en sus distintos niveles y modalidades.
En cuanto a la promoción de nivel inicial, como es habitual, los niños que durante el 2020 se encuentren matriculados en la sala de 5 años “promocionarán de manera directa al primer grado del nivel primario, en los términos que establece la Resolución del CFE 174/12”.
Respecto a los criterios de evaluación, acreditación y promoción que aseguren la mayor sistematicidad posible con el fin de sostener y acompañar las trayectorias educativas durante los ciclos 2020 y 2021, la resolución ministerial dispuso que “la acreditación de aprendizajes correspondientes al ciclo escolar 2020 y al ciclo 2021 se realizará sobre la base de los contenidos curriculares priorizados, reorganizados y considerados como una unidad pedagógica”.
A su vez, a los efectos de la promoción, de manera excepcional, “se establece que en cada grado/año escolar del ciclo lectivo 2020, se utilizará en el informe de progreso escolar la siguiente valoración: Aprobó los contenidos curriculares priorizados de manera Satisfactoria, Muy Satisfactoria o Escasamente satisfactoria y se acompañará con la evaluación formativa con los aprendizajes logrados y pendientes”.
Es decir que los estudiantes que pasan de grado (de 1 a 5 en la primaria), o de año (1 a 5 en la secundaria orientada, o de 1 a 6 año en la secundaria técnica), tendrán que dar cuenta de los conocimientos adquiridos a través de la evaluación formativa, mientras que aquellos que no fueron asimilados o incorporados, deberán ser nivelados con los contenidos que se dictarán el próximo ciclo lectivo.
Por su parte, los alumnos que durante el 2020 se encuentran matriculados en el último año de la educación primaria “deberán acreditar los aprendizajes previstos en la priorización y reorganización curricular para el presente ciclo en el marco de las Finalidades Formativas del Nivel, poniendo especial énfasis en las capacidades previstas para continuar su trayectoria educativa en el nivel secundario”.
Al respecto, la resolución aclara que “la acreditación final de los aprendizajes y la correspondiente certificación final en el mes de diciembre de 2020 o marzo del 2021, se realizará en función de los saberes logrados y sus evidencias expresadas en la evaluación formativa y en instancias de evaluación de resultados de los aprendizajes priorizados que se pondrán en marcha desde el próximo mes de octubre y hasta la finalización del año escolar, que puede extenderse hasta el mes de marzo de 2021, y que serán valoradas con la escala propia del nivel”.
Por último, aquellos estudiantes que durante el año 2020 se encuentren matriculados en el último año de la escuela secundaria, “deberán acreditar los aprendizajes y capacidades prevista en el Perfil del Egresado del Plan de Estudio correspondiente para acceder a la titulación”. A estos fines, “se pondrá en marcha el ‘Trayecto Curricular de Finalización del Nivel Secundario 2020”, que se extenderá desde octubre y hasta marzo o abril de 2021.
La resolución aclara que “para los estudiantes que, al 30 de abril de 2021, no hubieran aprobado el cien por ciento del ‘Trayecto de Finalización del Nivel Secundario 2020’ se habilitarán tutorías e instancias de acreditación en las fechas de exámenes previstas regularmente en el calendario escolar”.
Esto significa que aquellos alumnos que se encuentren cursando el último grado o año de su nivel educativo, tanto de primaria o secundaria, deberán aprobar las instancias y modalidades evaluativas que se dispondrán a partir del mes de octubre y que serán calificados según la escala de valores ya definida para cada nivel, en relación a los saberes o conocimientos evidenciados en la evaluación formativa realizada previo al receso de invierno y en contexto de escuela remota.
Estas disposiciones fueron remitidas por la cartera educativa a todos los supervisores del sistema educativo provincial para que puedan iniciar y coordinar el trabajo con los equipos directivos de cada establecimiento de la provincia y sus respectivos docentes.
¿Qué es la evaluación formativa?
En el formato de la escuela remota es una herramienta que permite la retroalimentación entre los docentes y los estudiantes para obtener evidencias de cómo aprenden y de qué estrategias pedagógicas requieren para fortalecer dichos aprendizajes, haciendo foco en el proceso.
¿Qué son las instancias evaluativas que se realizarán a partir de octubre?
Las instancias evaluativas dirigidas a estudiantes, que se encuentren en condiciones de finalizar el nivel primario o el nivel secundario, son aquellas que permitirán valorar el nivel de logros de aprendizajes que efectivamente los estudiantes puedan dar cuenta, y que será reflejado en una calificación sobre la base de la escala que cada nivel ya tiene definido: en primaria, escala valorativa; en secundaria, escala numérica.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.