
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
El Ministerio de Salud brinda información clave para personas con sospecha de infección por Covid-19, a quienes tienen diagnóstico confirmado, para contactos estrechos y contactos de contactos estrechos.
Salud27 de septiembre de 2020En el marco de la situación epidemiológica actual, el Ministerio de Salud ofrece recomendaciones e información específica para quienes presentan sospecha de infección de Covid-19, y para personas con diagnóstico confirmado, sus contactos estrechos y para quienes se considera contacto de contacto.
Se trata de indicaciones generales que pueden cambiar debido al aspecto dinámico del contexto epidemiológico y a cada situación particular. Por ello, es esencial que las personas sigan las indicaciones del personal de salud de acuerdo a cada caso.
Información para personas con sospecha de Covid-19
El equipo de especialistas explica que debe considerarse que una persona presenta sospecha de coronavirus ante la presencia de fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, pérdida repentina del gusto o del olfato, o cualquier enfermedad respiratoria aguda severa que no pueda ser explicada; también, la presencia de cefalea, pérdida de fuerza y dolor muscular o articular, diarrea o vómitos, acompañada por alguno de los síntomas antes mencionados.
Es importante que quienes se encuentren en esta situación no se automediquen y realicen una consulta médica de manera inmediata, en el centro de salud o domiciliaria; en caso de no poder acceder a esta atención, podrán contactarse al 0800-1221-444, opción 3.
Además, hasta que se concrete la consulta profesional y se reciban las indicaciones, las personas con sospecha de Covid-19 deben mantenerse en aislamiento hasta tanto haya una resolución diagnóstica y en caso de que deban salir -a la consulta médica, por ejemplo- es fundamental que extremen todos los cuidados: uso correcto del barbijo, cubriendo nariz, boca y mentón; distancia respecto a otras personas; al toser o estornudar taparse con la parte posterior del codo; no llevar las manos a la cara e higienizarlas frecuentemente.
Recomendaciones para personas con diagnóstico de Covid-19 positivo
Una vez que se confirma el diagnóstico de Covid-19, es primordial seguir todo lo aconsejado por el equipo de salud y cumplir con el aislamiento por 14 días. Una acción clave es advertir del diagnóstico confirmado a todas las personas con las que se tuvo algún contacto cercano en los tres días previos al inicio de síntomas.
En caso de no haber presentado síntomas, deberá avisar a las personas con quienes tuvo contacto 7 días antes a la toma de muestra. El personal de salud indica realizar una consulta médica urgente si mientras se cumple el aislamiento domiciliario se agrava el estado de salud, presentado falta de aire, fiebre por un periodo mayor a tres días; o, en caso de las personas adultas mayores, aparecen episodios de confusión.
Asimismo, subrayan que es fundamental realizar el aislamiento de manera adecuada. Para consultar en detalle todo lo que se debe tener en cuenta y obtener más información de utilidad se debe ingresar al enlace especificaciones Covid-19. Allí también se encontrarán consejos relacionados a la salud mental puntuales para esta situación y sobre la importancia de donar plasma para que otras personas se recuperen.
Indicaciones para contactos estrechos
Se considera contacto estrecho a:
Es importante que las personas consideradas contacto estrecho de quienes dieron positivo para coronavirus den aviso de su condición a todas las personas con las que permanecieron en proximidad física, sin medidas de protección personal, a fin deque refuercen las medidas de precaución.
El equipo de salud considera primordial que los contactos estrechos completen los 14 días de aislamiento o más, según el caso, aun si los distintos estudios dieron negativo. Esto se debe a que el periodo de incubación de la infección es de 2 a 14 días.
Teniendo en cuenta la situación de salud, si se encuentra en una zona con o sin brote, si convive o no con una persona con diagnóstico de coronavirus y a los diferentes estudios que puedan realizarse, los contactos estrechos realizarán distintos tipos de aislamiento. Para conocer en detalle los pasos a seguir en cada caso y más especificaciones se puede ingresar aquí: información para contactos estrechos.
Qué deben hacer los contactos de contacto estrechos
Se trata de aquellos contactos estrechos de una persona que fue considerada contacto estrecho de un caso positivo. En estos casos se recomienda realizar el aislamiento social e intrafamiliar, de la misma manera que los contactos estrechos o positivos hasta recibir el resultado del estudio del contacto estrecho (hisopado o serológico). En caso de ser negativo, se otorga el alta de aislamiento y en caso de ser positivo, se continúa como contacto estrecho. Cabe aclarar que queda excluido de este aislamiento el personal esencial hospitalario.
En esta situación, es clave extremar los cuidados preventivos para Covid-19 y ante cualquier síntoma se recomienda acceder a una consulta médica, en caso de no poder realizarla, otra opción es comunicarse al 0800-1221-444 (opción 3) y aclarar allí que es contacto de contacto.
Cuidados para toda la comunidad
En cuanto a la población en general, se insiste en la importancia de sostener las medidas de protección para evitar la transmisión del virus y reducir los encuentros personales.
Los especialistas explican que muchas personas con coronavirus se enteran de su infección después de haber estado en proximidad a otras, por ello, si se utiliza el barbijo -cubriendo mentón, nariz y boca- y se mantiene la distancia de un metro y medio, la transmisión del virus se reduce significativamente.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.