
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El dólar blue aceleró este viernes su inercia alcista, al aumentar otros $7 para alcanzar un nuevo récord de $178, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial saltó por encima del 129%.
Economía17 de octubre de 2020En una plaza tomadora y reducida de negocios ante la ausencia de oferta, el billete paralelo ya había trepado otros $4 el jueves, según un relevamiento en cuevas. De este modo, durante la semana el blue acumuló una suba de $11.
"Sobran compradores del paralelo y faltan los vendedores, por eso es que muchas veces se escuchan precios alterados", dijo un operador cambiario.
La suba en el billete informal coincidió con declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien afirmó que el país cuenta con los instrumentos necesarios para mantener su actual política cambiaria y sostuvo que los tipos de cambio alternativos no representan la realidad económica del país.
En ese sentido, Guzmán señaló que la brecha entre el tipo de cambio oficial y los alternativos no afecta de forma directa en la economía.
Desde que el Banco Central anunció mayores restricciones para acceder al dólar oficial, a mediados de septiembre, el dólar blue registró un salto de $47 o un 36% (pasó de $131 a $178).
Cabe recordar que el mes pasado a autoridad monetaria impuso nuevas trabas para el acceso al mercado oficial de cambios, que incluyeron un nuevo impuesto del 35%, deducible de Ganancias, y la prohibición para aquellos trabajadores que reciben, o recibieron en algún momento, parte de su salario mediante el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), entre otras decisiones.
Si bien la autoridad monetaria informó que la demanda de dólar ahorro bajó cerca de un 75% en los primeros días de octubre, en comparación con el mismo período de septiembre, las expectativas de devaluación se siguen reflejando en la presión sobre los mercados paralelos.
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.