
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
El dólar blue subió por tercera jornada consecutiva y alcanzó los inéditos $195, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. En la semana, acumuló un incremento de $17. La brecha trepa al 149,6%.
Economía24 de octubre de 2020A contramano de los dólares financieros que bajaban con fuerza, el dólar blue subió por tercera jornada consecutiva este viernes y anotó un nuevo récord, al alcanzar los $195, de acuerdo a un relevamiento en cuevas. El billete paralelo aumentó otros $5, por lo que la brecha se amplió al 149,6%, en una plaza reducida y cauta ante controles como los que se realizaron en las dos jornadas previas, dijeron operadores.
Con el nuevo fuerte avance de este viernes, el paralelo acumuló en la semana un avance de $17. El miércoles y jueves Gendarmería Nacional realizó allanamientos en el microcentro porteño, en articulación con el poder Judicial, "por los presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de divisas al exterior y posibles vínculos con el narcotráfico", según una fuente del Ministerio de Seguridad.
Los "allanamientos apuntan, en algunos casos, a lugares en los que se realiza el lavado de activos por parte de la organización investigada. Cabe destacar que la misma posee vínculos transnacionales en Bolivia, Chile y Perú", agregaron las fuentes. Se trata de una investigación que lleva varios meses.
La nueva escalada del blue se da después de que el Gobierno anunció el lunes menores trabas para operar los dólares financieros, al reducir el parking a solo tres días, y una licitación de un bono por u$s750 millones para noviembre armado para fondos de inversión que están atrapados en la devaluada moneda local.
A mitad de septiembre, el Banco Central endureció el cepo cambiario y eso desarticuló al mercado con un fuerte salto en la brecha cambiaria, una situación que se trató de corregir parcialmente, aunque sin resultados todavía.
En el anuncio de las medidas, Guzmán reconoció el "deterioro de las expectativas" en el mercado, en momentos que el país negocia con el FMI un crédito otorgado en 2018 por 44.000 millones de dólares. El organismo internacional apoyó las última decisiones de la administración del presidente Alberto Fernández.
Desde que el Banco Central anunció mayores restricciones para acceder al dólar oficial, el 15 de septiembre pasado, el dólar blue registró un salto de $64 (pasó de $131 a $195).
Fuente: Ámbito.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Uno por uno, qué países ya aseguraron su participación en la Copa del Mundo que empieza el 11 de junio y finaliza el 19 de julio.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.