
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El dólar blue subió por tercera jornada consecutiva y alcanzó los inéditos $195, de acuerdo a un relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. En la semana, acumuló un incremento de $17. La brecha trepa al 149,6%.
Economía24 de octubre de 2020A contramano de los dólares financieros que bajaban con fuerza, el dólar blue subió por tercera jornada consecutiva este viernes y anotó un nuevo récord, al alcanzar los $195, de acuerdo a un relevamiento en cuevas. El billete paralelo aumentó otros $5, por lo que la brecha se amplió al 149,6%, en una plaza reducida y cauta ante controles como los que se realizaron en las dos jornadas previas, dijeron operadores.
Con el nuevo fuerte avance de este viernes, el paralelo acumuló en la semana un avance de $17. El miércoles y jueves Gendarmería Nacional realizó allanamientos en el microcentro porteño, en articulación con el poder Judicial, "por los presuntos delitos de lavado de activos, tráfico de divisas al exterior y posibles vínculos con el narcotráfico", según una fuente del Ministerio de Seguridad.
Los "allanamientos apuntan, en algunos casos, a lugares en los que se realiza el lavado de activos por parte de la organización investigada. Cabe destacar que la misma posee vínculos transnacionales en Bolivia, Chile y Perú", agregaron las fuentes. Se trata de una investigación que lleva varios meses.
La nueva escalada del blue se da después de que el Gobierno anunció el lunes menores trabas para operar los dólares financieros, al reducir el parking a solo tres días, y una licitación de un bono por u$s750 millones para noviembre armado para fondos de inversión que están atrapados en la devaluada moneda local.
A mitad de septiembre, el Banco Central endureció el cepo cambiario y eso desarticuló al mercado con un fuerte salto en la brecha cambiaria, una situación que se trató de corregir parcialmente, aunque sin resultados todavía.
En el anuncio de las medidas, Guzmán reconoció el "deterioro de las expectativas" en el mercado, en momentos que el país negocia con el FMI un crédito otorgado en 2018 por 44.000 millones de dólares. El organismo internacional apoyó las última decisiones de la administración del presidente Alberto Fernández.
Desde que el Banco Central anunció mayores restricciones para acceder al dólar oficial, el 15 de septiembre pasado, el dólar blue registró un salto de $64 (pasó de $131 a $195).
Fuente: Ámbito.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.