
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.
Los nuevos términos de servicio de la plataforma indican en una nueva sección que se reservan el derecho de monetizar vídeos de todo tipo de canales, aún cuando estos no formen parte de su Programa de Socios.
Tecno20 de noviembre de 2020Hasta ahora YouTube limitaba la aparición de anuncios a vídeos creados por usuarios que fueran miembros de su Programa de Socios, a los que además pagaba un porcentaje por la publicación de esos anuncios, pero eso va a cambiar muy pronto en Estados Unidos y próximamente en el resto del mundo.
Los nuevos términos de servicio de YouTube indican en una nueva sección que se reservan el derecho de monetizar vídeos de todo tipo de canales, aun cuando estos no formen parte de su Programa de Socios. Esos creadores, no recibirán comisión de esos vídeos con publicidad, algo que ya ha generado polémica.
Publicidad sí o sí, pero sin ingresos para muchos creadores
Tanto en los comentarios al breve anuncio en Twitter como en foros de usuarios como Reddit la noticia ha causado estupor tanto entre los creadores como entre los usuarios y consumidores de contenidos en Twitter.
La actualización de los términos aparece en la web de soporte de YouTube, donde además explican cómo no se podrá recolectar información que pueda identificar a una persona (ahora incluyen la recolección de caras en esos vídeos), pero que además añade ese singular "derecho a monetizar" el contenido de los creadores.
Hasta ahora para recibir ingresos publicitarios en YouTube era necesario formar parte de su programa de socios (Youtube Partner Program, YPP): el usuario debía vivir en un país en el que el programa estuviera activo, tener más de 4.000 horas de visionado en los últimos 12 meses y tener más de 1.000 suscriptores.
YouTube solo publicaba anuncios en vídeos externos a este programa en situaciones especiales, pero ahora prácticamente cualquier vídeo de cualquier canal y cualquier creador podrá estar sujeto a estos términos y mostrar publicidad.
El problema no es solo ese: el problema es que esa publicidad sólo beneficiará económicamente a Google y YouTube, pero no a los pequeños creadores que no forman parte del Programa de Socios, ya que ellos no se llevarán nada aunque la publicidad aparezca en sus vídeos.
Solo vídeos que no sigan la política 'ad-friendly' o 'amigable con la publicidad' de YouTube estarán excluidos, lo que hace que vídeos con contenido inapropiado como los violentos, con contenido sexual, de armas o relacionados con drogas no incluirán publicidad en ningún caso.
Esos términos no están de momento activos en España, donde la última actualización de los términos y condiciones del servicio se realizó en julio de 2019. Aunque los cambios comienzan a implantarse ahora en Estados Unidos, Google explica que serán efectivos en todo el mundo a finales de 2021.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.
La función, aún en fase beta, permitirá a los usuarios validar la propiedad de sus cuentas de Instagram en WhatsApp, aumentando la confianza y reduciendo los riesgos de fraude digital entre contactos.
Desarrollan anillos inteligentes que prometen reducir el tiempo de uso del celular.
La aplicación de mensajería instantánea tiene una herramienta para recordar llamadas luego de no haber sido respondidas.
El servició llegó al país y generó repercusión. Qué es, cómo funciona y cuánto cuesta el dispositivo Starlink Mini.
Con el respaldo del Kremlin, en Rusia se presentó el mensajero Max.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.