
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se recomienda a la comunidad realizarse testeos antes y después de cada fiesta para evitar contagios en ese período.
Salud16 de diciembre de 2020El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para reducir la transmisión de coronavirus y generar espacios de encuentro más seguros durante las fiestas de Navidad y año nuevo.
Es importante tener en cuenta que, en esta oportunidad, durante las fiestas, se presenta un nuevo escenario por la pandemia, en el que las personas deben convivir con responsabilidad y compromiso social.
Se trata de generar acciones solidarias y cuidado al resto de la comunidad.
Se recuerdan las recomendaciones para adaptarse a la nueva realidad y generar espacios más seguros, en este momento del año, que implica que la comunidad realice reuniones sociales, y se incluyen nuevas.
En primer lugar, se ratifica la importancia de realizar burbujas sociales al generar encuentros; es decir, hacer encuentros con las mismas personas o grupos reducidos de personas.
Se aconseja que las reuniones sean con vínculos cercanos, donde los mismos puedan distribuirse de manera consciente en cada fecha festiva, evitando juntar más de tres grupos en un mismo día y no más de 10 familiares.
En segundo lugar, es importante el automanejo del riesgo de contagio a partir de las medidas de prevención habituales.
Se trata de precauciones como el uso adecuado del barbijo, la cantidad de personas en un encuentro, la consideración de los aerosoles al hablar, la ventilación del ambiente y el tiempo de exposición.
Se suma a estas recomendaciones, la de evitar abrazos y expresiones que impliquen contacto físico cercano.
Al respecto, se sugiere que, en el momento de decidir el lugar de encuentro, se opte por una vivienda que cuente con un espacio abierto, ya sea patio, terraza, veredas y frentes del hogar.
En caso de no contar con ello y realizarlo en espacios internos, asegurar el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas -en lados opuestos- que produzcan circulación cruzada del aire, con diferencia de temperatura interior-exterior para generar corriente
En tercer lugar, se recomienda no realizar encuentros en el domicilio de una persona con alguna condición de riesgo para Covid-19.
En cuarto lugar, existe la opción de implementar cenas seguras; se trata principalmente de evitar compartir vasos, cubiertos y platos y en lo posible no utilizar cubiertos, en caso contrario, los y las asistentes pueden llevar sus propios utensilios.
Se puede optar por comidas fáciles de consumir, por ejemplo, copetín, picadas saludables y seguras y modalidades de reunión que evitan que las personas estén sentadas largos períodos en una misma mesa.
Al momento de comer, mantener distancias físicas: está comprobado que en estas ocasiones es cuando más suceden los contagios, por lo que es clave aprovechar espacios para distanciarse.
Por último, es importante que aquellas personas que estén a la espera del resultado del test, que presenten cualquier síntoma compatible con esta enfermedad o hayan estado en contacto en los últimos días con personas que los presentan, eviten este tipo de reuniones.
Vale recordar que en este caso deben asistir al centro de salud más cercano.
Cambios en los puestos de testeo
A partir de la semana que viene los centros de testeos de las escuelas Manuel Belgrano, Benjamín Matienzo y Catamarca se trasladarán a la Plaza San Martín, en plaza Vélez Sarsfield -frente al Patio Olmos- y Parque de las Naciones Unidas.
Estos puntos se pensaron como una manera estratégica de facilitar el acceso al testeo para todas aquellas personas que quieran pasar las fiestas de manera segura.
Fiestas más seguras
Es importante que quienes presenten síntomas o quienes tienen factores de riesgo ante el virus –enfermedades prevalentes-, eviten asistir a reuniones.
En este sentido, se recomienda –se presente o no síntomas- realizarse testeos antes y después de cada fiesta para evitar contagios en ese período.
Cabe resaltar que es importante testearse debido a que es la única manera de confirmar que se está cursando la enfermedad por Covid-19.
Vale destacar que un 30% de las personas pueden cursar la infección de manera asintomática sin embargo pueden transmitir la enfermedad.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.