
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
La Liga inglesa tendrá que adaptarse a partir del 1 de enero a las nuevas reglamentaciones que se deriven, sobre todo en cuanto a los traspasos de futbolistas y los grupos empresarios que manejan los clubes.
Deportivo26 de diciembre de 2020Cuatro años y medio después del referéndum sobre el Brexit, la Premier League tendrá que adaptarse a partir del 1 de enero a las nuevas reglas de juego que se derivan, sobre todo en cuanto a los traspasos de sus futbolistas, aunque ciertos clubes esperan haber encontrado la solución. Durante los últimos años, el peso de los futbolistas con el sello de la Unión Europea en el campeonato inglés no ha hecho más que crecer.
De acuerdo a un estudio del Observatorio del Fútbol del Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES) de marzo de 2019, la proporción de minutos jugados por futbolistas de Europa continental pasó de un 36 a un 45% entre la temporada 2009/2010 y la 2018/2019, y la proporción de los goles marcados del 39,2 al 43,3%. Una tendencia que debería atenuarse, o incluso invertirse, a partir de enero, con el fin de la libre circulación de los jugadores. Desde el referéndum del 23 de junio de 2016, los clubes ya han sentido un primer efecto importante con el derretimiento de su poder adquisitivo. La libra esterlina, que valía 1,3072 euros el día de la votación, vale hoy cerca de 1,11 euros.
Más caros, los jugadores europeos estarán -además- sujetos a partir del 1 de enero, como los africanos, sudamericanos o asiáticos, a la obtención de un permiso de trabajo asignado en base a un sistema de puntos en función de su experiencia internacional, del nivel de su club de origen y de sus resultados. Este sistema permitirá a la Premier League "seguir siendo capaz de fichar a los mejores jugadores para continuar siendo competitiva y estimulante", quiere creer su presidente, Richard Masters.
Pero afectará -especialmente- a los clubes más pequeños o escoceses que adquieren estrellas en ciernes en lugar de confirmadas. Existe una comisión independiente que podrá acordar una exención, pero con este sistema, los reclutamientos por parte del Leicester de Riyad Mahrez (procedente del Le Havre en 2014) o de N'Golo Kanté (del Caen en 2015) no hubieran sido posibles.
"Sin duda vamos a mirar más al mercado británico que a otro lugar. Creo que después de fin de año será difícil traer jugadores del continente", reconoció el entrenador del Celtic de Glasgow, Neil Lennon. Los clubes británicos, de nuevo sometidos a las reglas de la FIFA, tampoco podrán fichar jugadores menores. Ya no se verá desembarcar en la isla, con 16 años, a los Cesc Fábregas o Paul Pogba, por ejemplo, y el número de jugadores extranjeros de 18 a 21 años que podrá contratar un equipo se limitará a seis por año. Una importante fuente de ingresos regulares que desaparece para algunas formaciones.
Las ventas de Brahim Diaz, Pablo Maffeo o Rony Lopes le dieron al Manchester City cerca de 40 millones de euros (48 millones de dólares) en estos últimos años, pese a que jugaron menos de 30 partidos en el primer equipo entre los tres. Pero los clubes ingleses no se han quedado de brazos cruzados en estos cuatro años y medio. Ya han empezado a re-enfocar a sus captadores de jóvenes en los talentos locales, que se han convertido en un producto muy solicitado.
Aunque esto podría tener efectos positivos en la selección nacional, eventualmente, dando a los jóvenes británicos más exposición o al menos eso espera la Federación Inglesa (FA) esto hará que a los clubes modestos les cueste todavía más conservar a sus jóvenes más prometedores. Algunos clubes han creado estos últimos años verdaderos holdings que controlan equipos en varios países y continentes. El ejemplo más claro es el Manchester City Group, una organización tentacular con ramificaciones en India, China, Japón, Australia, Estados Unidos, Uruguay y especialmente en España, Bélgica o, desde hace poco, Francia. Pero equipos menos poderosos como el Leicester, que controla el OH Leuven de Bélgica, o el Sheffield United, que quiere adquirir el Châteauroux francés tras tomar el control del Beerschot belga, también lo han hecho.
"Donde nos ayudará el Beerschot en el futuro es que si hay jugadores que nos interesan, pero para los que no podemos tener visados (...) pensamos que darles tiempo en el campeonato belga les ayudará" a convertirse en internacionales y cumplir las condiciones para un permiso de trabajo, explicó recientemente Stephen Betts, presidente del Sheffield United.
Fuente: Clarín Deportes.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.