
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este viernes un alcohol líquido y uno en gel que se vendía a través de redes sociales, ya que es realizado por una empresa no habilitada para fraccionar el líquido.
Argentina10 de enero de 2021A través de la Disposición 178/2021, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el organismo conducido por Manuel Limeres estableció la prohibición del "uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de todas las presentaciones de los productos rotulados como F+C Alcohol líquido 97º neutro. Higienizante y sanitizante instantáneo. Uso doméstico y hospitalario. Uso externo. Producido por Farma- Chem. Industria argentina y F+C Alcohol en gel neutro. Higienizante y sanitizante instantáneo. Uso doméstico y hospitalario. Producido por Farma-Chem. Industria argentina".
Según precisó la ANMAT, una persona envió un mail para advertir que se vendía un alcohol líquido sin registro sanitario: ambos productos eran ofrecidos en redes sociales.
"En atención a la leyenda del rótulo de los productos que indica la condición de su uso doméstico se realizó la consulta al Departamento de Domisanitario, Cosméticos y Productos de Higiene Personal, quien informó que no se hallaron productos autorizados como alcohol etílico ni como alcohol en gel que corresponda a la marca `F+C´ ni empresas habilitadas bajo el nombre de Farma-Chen. También agregó que la concentración de 97 por ciento no podría corresponder a un producto cosmético ni a un producto de uso doméstico", explicó el organismo.
Además, se corroboró que la empresa Farma-Chem "no se encontraba entre los establecimientos habilitados para fraccional alcohol medicinal", así como también la graduación era superior a lo establecido legalmente: "Debe contener no menos de 92,3 por ciento y no más de 93,8 por ciento en peso, correspondiente a no menos de 94,9 por ciento y no más de 96,0 por ciento en volumen de C2H5OHa 15°C".
En ese sentido, la ANMAT remarcó que se trata de "productos ilegítimos, toda vez que declara datos no veraces en su rotulado, que se desconoce su origen y efectiva composición".
"No puede garantizarse su calidad, seguridad y eficacia, situación que resulta en un riesgo para la salud de la población, teniendo en cuenta el contexto actual de uso de este tipo de productos destinado a la higiene y sanitización de manos", concluyó el organismo.
Fuente: Página 12.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
Google lanzó su programa de pasantías orientadas a estudiantes que quieran participar de sus proyectos. Paso a paso para inscribirse.
A partir de mayo, los vehículos con más de 25 años de antigüedad quedan exentos del pago del tributo en gran parte del país.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.