
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
El cantante estuvo asesorado por Stephanie Chopurian, una abogada de Estados Unidos que también trabajó para Michael Jackson.
Música05 de febrero de 2021Paulo Londra recibió buenas noticias en medio de un controversial juicio que lo mantuvo apartado de la escena. Es que el cantante cordobés había firmado un contrato con una polémica cláusula que le quitó los derechos sobre algunas de sus canciones, pero que venció en diciembre de 2020. Tras cumplirse ese plazo, el trapero podría volver a hacer uso de su material.
Igual que otros artistas de trap, Londra comenzó su carrera en las plazas de Córdoba. En pocos años, su música se volvió tan popular que hasta el cantante británico Ed Sheeran quiso grabar una colaboración con él. Además, tocó por todo el mundo, llenó estadios y se convirtió en uno de los artistas argentinos más escuchados en Spotify.
Tres años atrás, una pelea legal lo obligó a poner un freno a sus presentaciones. Es que en 2017, Londra viajó a Colombia y firmó un contrato millonario con Ovi On The Drums y con la productora Big Ligas. En ese contrato había una cláusula de copyright que perjudicaba al cantante, ya que entregaba a Big Ligas los derechos exclusivos sobre todo lo que implicara el uso de su voz. Ese contrato finalizaba en diciembre del 2020. Sin embargo, persiste un juicio entre el artista y la empresa por las regalías de las canciones en ese lapso.
Por otra parte, el cordobés firmó con la discográfica Warner un acuerdo que se extendió hasta 2025, por lo que todo lo que produjera debía dividirse entre la productora colombiana y la multinacional. Ahora que ese plazo terminó, Londra tendría vía libre para disponer de los derechos de sus canciones. Según trascendió, el cantante no quiere trabajar más con los productores colombianos, pero sí con Warner.
En paralelo, la causa contra Big Ligas y Ovi On The Drums por las regalías se elevó a juicio y este mes tendrá su primera audiencia. Londra se prepara para un juicio internacional de envergadura y se cree que tiene pocas chances de ganarlo, por lo que en los últimos meses se asesoró con Stephanie Chopurian, una abogada de Estados Unidos que también trabajó para Michael Jackson.
Paulo Londra fue el artista argentino más escuchado en Spotify en 2018 y 2019. Su último lanzamiento, en septiembre de 2019, fue “Party” y sus últimas presentaciones tuvieron fueron en espacios tan icónico como el estadios Orfeo de Córdoba, el Hipódromo de Palermo y el Festival de Jesús María.
Fuente: La Nación.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La banda uruguaya presenta el último capítulo de su podcast Tenemos Jardín, titulado “Una canción inédita”, donde reflexiona sobre el proceso creativo y repasa parte de su historia.
El single cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip muestra al artista atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional.
El dúo de cumbia lanzó su nuevo single como segundo adelanto de su álbum debut "Tu vecino nos conoce".
El grupo musical y el artista español presentan “Me vuelves loco”, una nueva colaboración que combina cuarteto cordobés con influencias internacionales, ya disponible en todas la plataformas.
La artista reveló que una experiencia sin pantallas en un show de Silk Sonic transformó su visión sobre cómo conectar con el público en vivo.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.