tps radiotps tvstreaming web

Por qué afirman que dormir con la luz prendida puede afectar tu corazón

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

SaludHace 3 horas
dormir cama sueños
La importancia que se sugiere.

Dormir con la luz prendida puede parecer un detalle muy simple, pero la ciencia asegura que esa costumbre puede tener consecuencias graves sobre la salud del corazón. Unos investigadores encontraron un vínculo entre la exposición lumínica nocturna y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas. Más allá de ser una cuestión de comodidad, la oscuridad durante el descanso cumple una función biológica fundamental. La falta de oscuridad puede alterar los ritmos internos del cuerpo y afectar procesos esenciales, como la presión arterial y la producción de hormonas. 

¿Por qué es riesgoso dormir con la luz prendida?

Un trabajo del UK Biobank, que estudió a más de 88.000 adultos mayores de 40 años, demostró que quienes dormían con luz artificial tenían entre 45 % y 56 % más riesgo de insuficiencia cardíaca, además de una probabilidad hasta 32 % mayor de sufrir arritmias en comparación con quienes descansaban completamente a oscuras. Los participantes usaron sensores que midieron la cantidad de luz entre la medianoche y las seis de la mañana durante casi una década. Los resultados fueron consistentes incluso al considerar variables como la edad, el nivel de actividad física o la alimentación.

La razón principal sería el ritmo circadiano, el reloj interno que regula el sueño, la temperatura corporal, el metabolismo y la presión sanguínea. La exposición a la luz, sobre todo azul o blanca, reduce la melatonina, la hormona que indica al cuerpo cuándo descansar. Con el tiempo, ese desequilibrio puede causar aumento de la presión arterial, inflamación y estrés en el sistema cardiovascular.

trabajo mayores adultosUno de cada seis trabajadores del país no cubre sus necesidades alimenticias

Cómo proteger el corazón al dormir

Para preservar la salud del corazón es importante cuidar el entorno nocturno y mejorar la calidad del sueño. Los especialistas recomiendan seguir algunas medidas:

Apagar televisores, celulares y computadoras al menos una hora antes de dormir.
Usar cortinas opacas o antifaces para bloquear la luz exterior.
Cambiar bombillas blancas por luces cálidas y suaves en el dormitorio.
Evitar cargar el teléfono en la mesa de luz o dejar aparatos con luces encendidas.

Fuente: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto