
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Los votantes aprobaron la medida, que evitará que las personas se tapen en lugares públicos.
Mundo08 de marzo de 2021Una verdadera polémica se despertó tras la decisión del gobierno suizo de prohibir el uso de las burkas, que cubren el rostro de las mujeres musulmanas que hace parte de sus tradiciones más importantes.
La decisión fue tomada mediante un referendo en el que los votantes suizos dieron su aprobación para prohibir que la gente se cubra el rostro, lo que impediría que las mujeres musulmanas porten sus burkas o nicabs, así como la prohibición de que los manifestantes usen pasamontañas o pañuelos.
La medida cobija los lugares públicos como restaurantes, estadios deportivos, transporte público o simplemente para todos los que anden en las calles.
Sin embargo, la medida tendrá excepciones como sitios religiosos y por razones de seguridad, como los tapabocas que las personas están usando hoy en día como medida de protección contra la covid-19, así como algunas celebraciones tradicionales de la cultura musulmana.
Tras la aprobación, las autoridades suizas tendrán dos años aproximadamente para crear un proyecto de ley que detalle todas las prohibiciones y las excepciones a la regla y que se apliquen en el territorio nacional.
La medida ya había sido impuesta en dos estados de Suiza, Testino y San Galo que establece además multas para quienes violan la norma mientras que en otros países, como Bélgica y Francia, ya se han implementado normativas parecidas.
A pesar de que el pueblo suizo votó a favor de la norma, el gobierno se opone a la medida asegurando que las personas que cubren su rostro es una cuestión marginal. De hecho, las mismas entidades gubernamentales dijeron que podría verse afectado el turismo porque son muchos los visitantes musulmanes provienen de países del Golfo Pérsico y son atraídos por este país.
Las mujeres musulmanas que usan este tipo de velos gustan mucho de viajar a ciudades que tienen lagos y la medida no ayudaría a que regresaran a Suiza.
De acuerdo con los expertos, se estima que pocas decenas de musulmanas se cubren completamente el cuerpo en el país suizo que cuenta con 8,5 millones de habitantes.
Los partidarios de la medida, conocida coloquialmente como “prohibición de burka’”, explican que la indumentaria que cubre completamente el rostro simboliza la represión a las mujeres y señalaron que se necesita la iniciativa para respetar un principio básico sobre que los rostros deberían mostrarse en una sociedad libre como la de Suiza.
A pesar de ser promovida por meses, el referendum con la medida superó apenas el umbral con un 51,2 % a favor. En los 26 estados suizos, que incluyen las ciudades más grandes del país que son Zúrich, Ginebra y Basilea, y la capital, Berna, tuvo el mayor número de votos en contra.
Además, el canal de televisión SRF informó de que los votantes de varios destinos turísticos populares, como Interlaken, Lucerna y Zermatt, rechazaron la medida.
El burka es el tipo de prenda menos común en el mundo islámico y también la más polémica. Se trata de una prenda que cubre el cuerpo de la mujer desde la cabeza hasta los pies, tapando incluso los ojos, que quedan detrás de una malla. Su origen parece ser anterior al Islam y se remonta a ropa utilizada por algunos pueblos del desierto.
Por el momento, la comunidad musulmana que reside en Suiza no se ha pronunciado sobre la decisión, que en todo caso afecta sus tradiciones culturales y religiosas.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no era un desfile del orgullo”, pero con muchos símbolos, gorros y camisetas con el arcoíris que los identifica.
El nuevo megabarco de Royal Caribbean prevé un récord histórico de pasajeros para 2025 en Estados Unidos.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.