
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
El presidente Alberto Fernández evaluó junto al Comité de Vacunación contra el coronavirus, la marcha del plan nacional de inmunización, que ya alcanzó a algo más de dos millones de personas.
Argentina13 de marzo de 2021El Gobierno nacional decidió extender el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) hasta el 9 de abril próximo, tras una reunión que el Presidente Alberto Fernández encabezó en Casa Rosada. La decisión administrativa para oficializar la nueva prórroga se publicó a las 23 de este viernes en el Boletín Oficial. En esta nueva etapa, aunque el DISPO se mantendrá sin demasiados cambios, habrá mayores controles a las personas que lleguen al país desde naciones donde circulan nuevas cepas del coronavirus. Además de la reducción de vuelos como se había anticipado seguirán suspendidos los arribos desde Reino Unido e Irlanda del Norte, debido a la cepa británica. Por caso, la ANAC "podrá ampliar o reducir la nómina de países, previa intervención de la autoridad sanitaria nacional".
Asimismo, Migraciones "determinará y habilitará los pasos internacionales que resulten adecuados para el ingreso al territorio nacional de nacionales o extranjeros residentes en el país y extranjeros no residentes autorizados al efecto por el citado organismo, en ejercicio de las facultades otorgadas por el Decreto Nº 274/20 y sus modificatorios; y para el egreso de las personas del territorio nacional y la individualización de los supuestos de excepción". Las zonas de riesgo que más preocupan al Gobierno verán reducidos el arribo de vuelos al país. Por caso, los servicios desde Brasil se restringirán un 20% más. Anteriormente se había dispuesto una reducción del 50%. Mientras que a los de EEUU se agrega otro 10% al 30% que se estaba establecido. Asimismo, los vuelos desde México, Europa, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Chile se reducirán un 30%. En los dos primeros casos es una restricción que ya regía.
La ANAC tendrá competencia para ampliar o reducir las restricciones.
El artículo 4 de la decisión administrativa recomienda "a los nacionales o extranjeros residentes en el país y, en particular, a los mayores de SESENTA (60) años de edad o a personas pertenecientes a los grupos en riesgo definidos por la autoridad sanitaria, diferir sus viajes al exterior, cuando los mismos no respondieran al desarrollo de actividades esenciales". Se recuerda que "la salida y el reingreso desde y hacia el país implicará la aceptación de las condiciones sanitarias y migratorias del país de destino y de la REPÚBLICA ARGENTINA al regreso, asumiendo las consecuencias sanitarias, legales y económicas derivadas de la misma; tal y como la imposibilidad de iniciar el viaje con síntomas compatibles con COVID-19, la necesidad de contar con un servicio de salud del viajero COVID-19 en el exterior para la cobertura médica y/o aislamiento, y de denunciar los lugares en donde estuvo en los últimos CATORCE (14) días previos al reingreso al país, entre otros".
"Asimismo, deberá darse cumplimiento a las condiciones impuestas por la autoridad sanitaria nacional y someterse al control de las Autoridades Provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y Municipales, en sus respectivas jurisdicciones y ámbitos de su competencia", se añade.
Estamos en un punto de inflexión. Esta semana las jurisdicciones empezaron a acelerar la campaña de vacunación, señalaron fuentes cercanas al Presidente, que confirmaron además que en los próximos días se dará a conocer la "normativa" en la que estarán precisados todos los "cuidados" recomendados para retrasar la llegada de una eventual segunda ola de contagios al país. En el Salón Eva Perón, el mandatario evaluó junto al Comité de Vacunación contra el coronavirus, la evolución semanal del plan de vacunación, se difundió un seguimiento del desarrollo del operativo en cada una de las jurisdicciones, y se evaluó la situación epidemiológica a nivel mundial, regional y nacional.
De la reunión participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; las ministras de Salud, Carla Vizotti, y de Seguridad, Sabina Frederic; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Defensa, Agustín Rossi; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, y de Transporte, Mario Meoni; de Turismo y Deportes, Matías Lammens. También estuvieron presentes la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y los asesores presidenciales Cecilia Nicolini y Alejandro Grimson.
Vizzotti, quien durante la reunión presentó formalmente a su equipo de trabajo, puntualizó que "hemos tenido experiencias positivas retomando las actividades sin impacto en el aumento de los casos, como con Turismo, Migraciones y actividades comerciales". Explicó que se están "tratando de fortalecer las medidas de cuidado para poder sostener la vacunación a quienes tienen más riesgo". En tanto, dentro del Gabinete se están analizando dos alternativas respecto de los vuelos: la primera es fijar una cantidad de pasajeros por día y la otra es reducir a la mitad los viajes en avión a los destinos que hoy tienen situaciones de rebrote o que afrontan una segunda ola.
"El Presidente fue claro y dijo que debemos convivir con el virus. Así como en algún momento ganamos tiempo para aliviar el sistema sanitario, hoy hay que transmitir a la población un mensaje sobre los cuidados para ganar tiempo y reforzar la vacunación. Vamos a profundizar los contactos con todos los productores de vacunas. No hay posibilidad de cerrar fronteras o implementar prohibiciones para quienes viajen al exterior, aunque sí habrá una campaña para desalentarlo", insistieron fuentes oficiales, en sintonía con las declaraciones de la ministra. Según las últimas cifras del monitor público de vacunación, ya se aplicaron en todo el país 2.098.205 dosis y se distribuyeron 3.418.965 entre todos los distritos.
"Todas las provincias se encuentran vacunando simultáneamente dos o más grupos priorizados de la población objetivo definidos por el Plan Estratégico de Vacunación, con importante grado de avance en personal de salud, adultos mayores en hogares de larga estancia y personas de 80 años y más", se informó desde la Presidencia.
Fuente: Ámbito.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Con cambios en el calendario oficial, noviembre sumará un fin de semana extralargo que busca impulsar el turismo y la economía regional.
Por decisión de la Superintendencia de Servicios de Salud, las compañías de medicina deberán devolver el dinero correspondiente a los excedentes de aportes salariales en caso de baja del servicio.
Un nuevo ranking revela cuáles son los nombres que marcan a toda una generación y sorprenden con algunas combinaciones inesperadas.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.