
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
En el actual contexto de pandemia, se especifican sugerencias para quienes asistan a entidades de culto, en el marco de la celebración de las Pascuas.
Sociedad29 de marzo de 2021El Ministerio de Salud brinda recomendaciones a la comunidad para disfrutar de manera segura el fin de semana de Pascuas, en un contexto en que el coronavirus sigue circulando. En línea con el protocolo para iglesias y templos de culto que estableció el Centro de Operaciones de Emergencia, es imprescindible sostener las medidas de prevención en esos espacios.
De esta manera, debe mantenerse la utilización adecuada del barbijo en todo momento, la distancia de dos metros entre las personas dentro de las entidades, la utilización de alcohol en spray o gel para desinfectarse las manos frecuentemente; se recuerda además, que no está permitida la disposición de agua bendita para evitar contagios. Otro punto importante del protocolo, es respetar los horarios y los turnos asignados que dispone cada entidad para evitar la aglomeración de fieles, ya sea para realizar confesiones, orientación espiritual o para asistir a las misas.
Además, se deberá evitar la manipulación de bancos, puertas, pasamanos, barandas y manijas; así como respetar la cartelería y señalética de bioseguridad que limiten el contacto físico y con objetos de culto. Vale agregar, que se mantiene la imposibilidad de asistir a los templos a los grupos de riesgo y a cualquier persona que presente síntomas compatibles con coronavirus. En cuanto al número de fieles permitidos, el personal de cada templo deberá encargarse de que, una vez completado el número, no podrá ingresar nadie más al recinto. Debe considerarse que las puertas del templo deben permanecer abiertas para permitir la ventilación del mismo, durante todo el tiempo de funcionamiento. Además, existen recomendaciones específicas para personas con discapacidad, para quienes es importante tener en cuenta la comunicación y los sistemas de apoyo; por lo que debe realizarse de manera frecuente la limpieza de las ayudas técnicas, como bastones, muletas, andadores, elevadores y silla de ruedas.
Viajes y traslados
En línea con las mencionadas celebraciones los días jueves y viernes –día no laborable y feriado respectivamente- y el fin de semana de Pascuas, aquellas personas que ingresen de otras provincias a cualquier región del territorio cordobés, solo deben tramitar el Certificado Verano o registrarse en la App Cuidar. Así mismo, la Provincia dispuso que no se les solicitará ningún tipo de aislamiento al llegar, ni presentar resultado negativo de test de Covid-19; tampoco deberán realizarse hisopados, si bien se sugiere que quienes presenten síntomas durante su viaje, se lo realicen.
Para ello, la Provincia dispone de los centros de testeos tanto en Capital como en las principales localidades turísticas, para los que no se requiere solicitar turno. En cuanto a quienes vayan a viajar, sea dentro o fuera del territorio cordobés, se recomienda realizarse testeos, presenten síntomas o no.
Cuidados
En línea con lo que plantean entidades de salud, como la Sociedad Argentina de Medicina, junto al Comité de Expertos que asesora a la cartera sanitaria provincial, es importante que la comunidad incremente las medidas de prevención y preste mayor atención en alojamientos, restaurantes, comercios, predios y espacios en que transiten muchas personas de las localidades turísticas. En cada uno de estos espacios, es importante el uso adecuado del barbijo, mantener el distanciamiento físico, optar por lugares al aire libre cuando es posible; caso contrario elegir espacios interiores que cuenten con adecuada ventilación, considerar los aerosoles emitidos por las personas al hablar, gritar o toser, e incorporar hábitos para medir el riesgo de contagio en las situaciones que plantea este virus.
Viajes
Quienes realicen viajes dentro o fuera de la provincia, es importante planificarlo priorizando al grupo familiar para delimitar la cantidad de personas con que se compartirán las actividades. Así mismo, deben limitarse actividades y encuentros sociales los días previos para minimizar el riesgo de contagio.
Estadía
Durante la estadía, se aconseja incrementar las medidas de prevención, principalmente el uso adecuado del barbijo, el lavado frecuente de manos y la aplicación de alcohol en gel o spray con prevalencia del 60%. Es importante, además, prestar atención a la aparición de síntomas así como a si hubo contacto con quienes los tienen; en ese caso es fundamental realizarse el testeo.
En los centros de salud, los y las profesionales realizan el testeo correspondiente y brindan asesoramiento e indicaciones pertinentes de cómo continuar la estadía, conforme al diagnóstico y a la situación clínica que se presenten. En cuanto a los alojamientos, debe priorizarse el pago a través de medios digitales, evitar participar de reuniones sociales, encuentros o eventos masivos; y mantener el tapabocas colocado siempre que no se pueda mantener la distancia. Es importante, además, limitar la permanencia en espacios comunes concurridos así como el contacto con superficies comunes como baños, ascensores, pasamanos, paneles táctiles y mobiliarios de uso común. En juegos y actividades deportivas, optar por hacerlo de manera individual o mantener la distancia física.
Sitios de comida y comercios
En restaurantes, bares, cafés, paradores, tiendas y patios de comida utilizar siempre el barbijo, quitarlo únicamente para consumir alimentos o bebidas. Verificar que las mesas vecinas se encuentren a dos metros de distancia, y que platos y cubiertos no estén expuestos en la mesa previamente; se aconseja utilizar el menú mediante código QR. Al comprar alimentos para llevar, chequear que los paquetes estén perfectamente cerrados y sanitizar el envase antes de abrir. Al realizar excursiones, paseos y actividades turísticas, mantener el uso del barbijo y asegurarse de que los equipos que implica la actividad se encuentren previamente desinfectados.
Regreso
Al momento de regresar del viaje, se recomienda limitar las actividades sociales y contacto con personas que no compartieron el viaje – especialmente personas mayores de 60 años o con enfermedades de base- durante los 14 días siguientes al regreso. También es importante permanecer alertas ante la aparición de síntomas y realizar la consulta médica si es necesario, aclarando el lugar de destino, la fecha de regreso y los contactos cercanos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
Argentina se enfrenta al envejecimiento poblacional y para 2040 habrá un 45% más de adultos mayores demandando cuidados.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
Con estos consejos, las personas van a poder prevenir ciertas situaciones que tienden llevar a estafas o llamadas publicitarias no deseadas.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 10 de abril.