
En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.
En el actual contexto de pandemia, se especifican sugerencias para quienes asistan a entidades de culto, en el marco de la celebración de las Pascuas.
Sociedad29 de marzo de 2021
El Ministerio de Salud brinda recomendaciones a la comunidad para disfrutar de manera segura el fin de semana de Pascuas, en un contexto en que el coronavirus sigue circulando. En línea con el protocolo para iglesias y templos de culto que estableció el Centro de Operaciones de Emergencia, es imprescindible sostener las medidas de prevención en esos espacios.
De esta manera, debe mantenerse la utilización adecuada del barbijo en todo momento, la distancia de dos metros entre las personas dentro de las entidades, la utilización de alcohol en spray o gel para desinfectarse las manos frecuentemente; se recuerda además, que no está permitida la disposición de agua bendita para evitar contagios. Otro punto importante del protocolo, es respetar los horarios y los turnos asignados que dispone cada entidad para evitar la aglomeración de fieles, ya sea para realizar confesiones, orientación espiritual o para asistir a las misas.
Además, se deberá evitar la manipulación de bancos, puertas, pasamanos, barandas y manijas; así como respetar la cartelería y señalética de bioseguridad que limiten el contacto físico y con objetos de culto. Vale agregar, que se mantiene la imposibilidad de asistir a los templos a los grupos de riesgo y a cualquier persona que presente síntomas compatibles con coronavirus. En cuanto al número de fieles permitidos, el personal de cada templo deberá encargarse de que, una vez completado el número, no podrá ingresar nadie más al recinto. Debe considerarse que las puertas del templo deben permanecer abiertas para permitir la ventilación del mismo, durante todo el tiempo de funcionamiento. Además, existen recomendaciones específicas para personas con discapacidad, para quienes es importante tener en cuenta la comunicación y los sistemas de apoyo; por lo que debe realizarse de manera frecuente la limpieza de las ayudas técnicas, como bastones, muletas, andadores, elevadores y silla de ruedas.
Viajes y traslados
En línea con las mencionadas celebraciones los días jueves y viernes –día no laborable y feriado respectivamente- y el fin de semana de Pascuas, aquellas personas que ingresen de otras provincias a cualquier región del territorio cordobés, solo deben tramitar el Certificado Verano o registrarse en la App Cuidar. Así mismo, la Provincia dispuso que no se les solicitará ningún tipo de aislamiento al llegar, ni presentar resultado negativo de test de Covid-19; tampoco deberán realizarse hisopados, si bien se sugiere que quienes presenten síntomas durante su viaje, se lo realicen.
Para ello, la Provincia dispone de los centros de testeos tanto en Capital como en las principales localidades turísticas, para los que no se requiere solicitar turno. En cuanto a quienes vayan a viajar, sea dentro o fuera del territorio cordobés, se recomienda realizarse testeos, presenten síntomas o no.
Cuidados
En línea con lo que plantean entidades de salud, como la Sociedad Argentina de Medicina, junto al Comité de Expertos que asesora a la cartera sanitaria provincial, es importante que la comunidad incremente las medidas de prevención y preste mayor atención en alojamientos, restaurantes, comercios, predios y espacios en que transiten muchas personas de las localidades turísticas. En cada uno de estos espacios, es importante el uso adecuado del barbijo, mantener el distanciamiento físico, optar por lugares al aire libre cuando es posible; caso contrario elegir espacios interiores que cuenten con adecuada ventilación, considerar los aerosoles emitidos por las personas al hablar, gritar o toser, e incorporar hábitos para medir el riesgo de contagio en las situaciones que plantea este virus.
Viajes
Quienes realicen viajes dentro o fuera de la provincia, es importante planificarlo priorizando al grupo familiar para delimitar la cantidad de personas con que se compartirán las actividades. Así mismo, deben limitarse actividades y encuentros sociales los días previos para minimizar el riesgo de contagio.
Estadía
Durante la estadía, se aconseja incrementar las medidas de prevención, principalmente el uso adecuado del barbijo, el lavado frecuente de manos y la aplicación de alcohol en gel o spray con prevalencia del 60%. Es importante, además, prestar atención a la aparición de síntomas así como a si hubo contacto con quienes los tienen; en ese caso es fundamental realizarse el testeo.
En los centros de salud, los y las profesionales realizan el testeo correspondiente y brindan asesoramiento e indicaciones pertinentes de cómo continuar la estadía, conforme al diagnóstico y a la situación clínica que se presenten. En cuanto a los alojamientos, debe priorizarse el pago a través de medios digitales, evitar participar de reuniones sociales, encuentros o eventos masivos; y mantener el tapabocas colocado siempre que no se pueda mantener la distancia. Es importante, además, limitar la permanencia en espacios comunes concurridos así como el contacto con superficies comunes como baños, ascensores, pasamanos, paneles táctiles y mobiliarios de uso común. En juegos y actividades deportivas, optar por hacerlo de manera individual o mantener la distancia física.
Sitios de comida y comercios
En restaurantes, bares, cafés, paradores, tiendas y patios de comida utilizar siempre el barbijo, quitarlo únicamente para consumir alimentos o bebidas. Verificar que las mesas vecinas se encuentren a dos metros de distancia, y que platos y cubiertos no estén expuestos en la mesa previamente; se aconseja utilizar el menú mediante código QR. Al comprar alimentos para llevar, chequear que los paquetes estén perfectamente cerrados y sanitizar el envase antes de abrir. Al realizar excursiones, paseos y actividades turísticas, mantener el uso del barbijo y asegurarse de que los equipos que implica la actividad se encuentren previamente desinfectados.
Regreso
Al momento de regresar del viaje, se recomienda limitar las actividades sociales y contacto con personas que no compartieron el viaje – especialmente personas mayores de 60 años o con enfermedades de base- durante los 14 días siguientes al regreso. También es importante permanecer alertas ante la aparición de síntomas y realizar la consulta médica si es necesario, aclarando el lugar de destino, la fecha de regreso y los contactos cercanos.

En el XII Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) se puso la lupa sobre el uso excesivo de dispositivos móviles.

Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.

Un informe de OpenAI reveló que la IA ya supera a trabajadores humanos en tareas clave. Comercio minorista, ventas y edición, entre los más expuestos.

Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.

Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.

La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.

El titular de Federación turca reveló que 371 de los 571 colegiados del país poseen cuentas ilegales.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".