
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
Según relevamientos de las consultoras, en abril la inflación está lejos de mostrar una reducción significativa y podría acercarse de nuevo al 4%, lo que disiparía más las posibilidades de cerrar el año en 29%.
Economía26 de abril de 2021Luego del 4,8% de marzo, los precios en abril siguen con significativos aumentos de acuerdo con los relevamientos semanales y quincenales de consultoras privadas que alimentan las preocupaciones sobre la dinámica inflacionaria. Y, más allá de la cifra del índice general, las principales luces de alarma se centran en la escalada del precio de los alimentos. En lo que va del año, la inflación acumula un 13% en su nivel general, pero el rubro de alimentos y bebidas alcanzó el 13,8%, tras un 4,8% en enero, un 3,6% en febrero y un 4,6% en marzo. Y en abril lejos está de bajar significativamente.
El relevamiento semanal que realiza la consultora LCG arrojó un incremento de 0,8% para la tercera semana de abril. Si bien no es de los datos más altos para una tercera semana, lleva al acumulado mensual a 3,2% y deja una inflación mensual promedio de 4,6% para las últimas cuatro semanas, y de 4,4% si se mide de punta a punta. "Estos niveles de precios dejan un arrastre de 4,9% para lo que queda el mes de abril", señala LCG, que remarca que las carnes volvieron a liderar los aumentos, seguido por el azúcar, miel y otros dulces y de las bebidas e infusiones.
De replicarse esta magnitud de aumento en el dato oficial de abril, el bolsillo de los sectores que destinan una mayor parte de sus ingresos a estos productos que los demás se verá todavía más presionado. Así lo refleja la trayectoria reciente de las canastas básicas total y alimentaria, que sirven como montos de referencia para determinar el nivel de pobreza e indigencia, respectivamente.
En tanto, la consultora Ecolatina detectó en la primera quincena un aumento intermensual del 4,5% en su relevamiento en el Gran Buenos Aires, aunque esperan cierta desaceleración para la segunda mitad del año, pero sin que se perfore el 4% promedio en el mes. En cuanto a alimentos y bebidas, Ecolatina proyecta que crecerán por debajo del nivel general, a un ritmo de 3,5%, mientras que las mayores subas serán los vinculados a indumentaria y subas puntuales en prepagas, combustibles, expensas, subtes y taxis. Para el año, proyecta una inflación de 42,5%, muy por encima de la meta oficial de 29%, que requiere para su cumplimiento un promedio mensual de 1,5% para los nueve meses restantes del año.
Fuente: El Cronista.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Desde el lunes se podrá comprar dólares sin tope en el mercado oficial. El impuesto sigue para turismo y tarjetas. Empresas tendrán más facilidades para importar.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
¿Querés saber cómo se viene tu 2025? Este test viral puede darte una pista sobre lo más importante que está por venir.
La salida del cepo cambiario y el ingreso hacia un nuevo régimen cambiario da un giro en toda la economía real.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
La ASUS ROG Ally llevará la experiencia de la consola de Microsoft a la palma de la mano.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 29 de abril para agotar el saldo.
Avanza el procedimiento para importar autos híbridos y eléctricos sin arancel. Se conoció la lista de modelos que van a llegar al país.
La correcaminata canina se realizará el sábado 26 de abril en el Parque Sarmiento. Pueden participar toda la familia, niños, jóvenes y adultos junto a sus perros.
La teatralización estará a cargo de personas en proceso de recuperación de adicciones, que encarnarán la fuerza transformadora de la fe.