
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Según relevamientos de las consultoras, en abril la inflación está lejos de mostrar una reducción significativa y podría acercarse de nuevo al 4%, lo que disiparía más las posibilidades de cerrar el año en 29%.
Economía26 de abril de 2021Luego del 4,8% de marzo, los precios en abril siguen con significativos aumentos de acuerdo con los relevamientos semanales y quincenales de consultoras privadas que alimentan las preocupaciones sobre la dinámica inflacionaria. Y, más allá de la cifra del índice general, las principales luces de alarma se centran en la escalada del precio de los alimentos. En lo que va del año, la inflación acumula un 13% en su nivel general, pero el rubro de alimentos y bebidas alcanzó el 13,8%, tras un 4,8% en enero, un 3,6% en febrero y un 4,6% en marzo. Y en abril lejos está de bajar significativamente.
El relevamiento semanal que realiza la consultora LCG arrojó un incremento de 0,8% para la tercera semana de abril. Si bien no es de los datos más altos para una tercera semana, lleva al acumulado mensual a 3,2% y deja una inflación mensual promedio de 4,6% para las últimas cuatro semanas, y de 4,4% si se mide de punta a punta. "Estos niveles de precios dejan un arrastre de 4,9% para lo que queda el mes de abril", señala LCG, que remarca que las carnes volvieron a liderar los aumentos, seguido por el azúcar, miel y otros dulces y de las bebidas e infusiones.
De replicarse esta magnitud de aumento en el dato oficial de abril, el bolsillo de los sectores que destinan una mayor parte de sus ingresos a estos productos que los demás se verá todavía más presionado. Así lo refleja la trayectoria reciente de las canastas básicas total y alimentaria, que sirven como montos de referencia para determinar el nivel de pobreza e indigencia, respectivamente.
En tanto, la consultora Ecolatina detectó en la primera quincena un aumento intermensual del 4,5% en su relevamiento en el Gran Buenos Aires, aunque esperan cierta desaceleración para la segunda mitad del año, pero sin que se perfore el 4% promedio en el mes. En cuanto a alimentos y bebidas, Ecolatina proyecta que crecerán por debajo del nivel general, a un ritmo de 3,5%, mientras que las mayores subas serán los vinculados a indumentaria y subas puntuales en prepagas, combustibles, expensas, subtes y taxis. Para el año, proyecta una inflación de 42,5%, muy por encima de la meta oficial de 29%, que requiere para su cumplimiento un promedio mensual de 1,5% para los nueve meses restantes del año.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.