
355 millones de dólares disponibles en el fondo de solidaridad para clubes que cedan jugadores
DeportivoAyerLa FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
El argentino analizó la supremacía de los autos de la segunda división del WEC, que dominaron el Prólogo en la previa de las 6 Horas de Spa-Francorchamps.
Deportivo29 de abril de 2021A horas del inicio de la temporada 2021 del Mundial de Resistencia con las 6 Horas de Spa-Francorchamps hay un tema que inquieta al paddock de la categoría: la supremacía de los vehículos de la LMP2 sobre los Hypercars, prototipos de mayor potencia.
Como la nueva clase LMH toman el testigo de la LMP1, la clase mayor del WEC hasta el año pasado, era de suponer que sería más veloz que la LMP2, la segunda división en importancia. Sin embargo, las pruebas generales realizadas entre lunes y martes demostraron lo contrario.
“Por las simulaciones que habíamos realizados sabíamos que nosotros íbamos a estar en los tiempos en los que giramos… El LMP2 es un auto mucho más liviano que casi ha mantenido la misma potencia y muy desarrollado. Por eso esperábamos que sean rápidos”, explicó el argentino José María López durante una conferencia de prensa virtual.
La opinión de Pechito toma relevancia al ser uno de los campeones de la categoría junto al inglés Mike Conway y el japonés Kamui Kobayashi, sus compañeros en el Toyota GAZOO Racing. “Pero lo que se pueda hacer no está en nuestras manos”, explicó el cordobés. “Es algo que depende de la Federación Internacional del Automóvil y el Automóvil Club del Oeste”, explicó en referencia al máximo ente fiscalizador del automovilismo y al organizador del certamen.
“Nosotros estamos al límite de la performance… Lo lógico sería que se disminuya la potencia de los LMP2 porque nosotros estamos peleando contra ellos y hacemos los mismos tiempos con un auto que pesa 300 kilos más y con mucha menos carga aerodinámica. Es mucho más difícil para nosotros… Pero para eso estaba el Prólogo… Ahora esperamos que tomen una decisión correcta”, culminó López.
Fuente: Automundo.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.