
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Durante un largo tiempo se creyó que correspondía al cuerpo de un sacerdote.
Ciencia01 de mayo de 2021Científicos polacos descubrieron la primera momia egipcia embarazada mientras realizaban radiografías de sus restos en el Museo Nacional de Varsovia. Los expertos no salieron de su asombro cuando descubrieron los detalles ocultos de la momia, teniendo en cuenta que hasta entonces se creía que pertenecía a un sacerdote que vivió entre el siglo I a. C. y el siglo I d. C.
"Mi esposo Stanislaw, egiptólogo, y yo, al examinar las imágenes radiográficas, notamos en el útero de la mujer fallecida ¡un pequeño pie!", relató ante periodistas Marzena Ozarek-Szilke, antropóloga y arqueóloga de la universidad de Varsovia.
"No sabemos por qué no sacaron al feto del útero de la difunta durante su momificación", agregó por su parte Wojciech Ejsmond, de la Academia de Ciencias polaca, que también participa en el proyecto.
Ozarek-Szilke planteó la hipótesis de que se quiso "ocultar el embarazo (...) o, quizás, esto tenía cierto significado vinculado a las creencias sobre el renacimiento en el más allá".
Los científicos creen que la momia podría ser aún más antigua e intentan averiguar la posible causa de su muerte. Si bien todavía no fue abierta, una de las radiografías mostró que la mujer tenía el pelo largo y rizado, que le llegaba hasta los hombros.
Este descubrimiento fue anunciado en el último número de Journal of Archaeological Science, una revista revisada por un comité de especialistas.
"Es el primer caso conocido de un cuerpo embalsamado de una mujer embarazada (...) Esto abre nuevas posibilidades de investigación sobre el embarazo en la antigüedad y las prácticas vinculadas a la maternidad", señala el artículo.
La momia fue llevada a Polonia en el siglo XIX e integra la colección de antigüedades de la universidad de Varsovia. Se conserva en el Museo Nacional desde 1917 y se exhibe en el sarcófago.
Fuente: Página 12.
Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
El Tribunal de Disciplina suspendió por tres partidos a un miembro clave del equipo del trabajo del Muñeco.
El artista regresa con “Lamento en baile”, un nuevo álbum inspirado en su fe cristiana que marca el comienzo de una nueva etapa en su carrera, con una propuesta enfocada en la espiritualidad.
Una propuesta que invita a disfrutar del paseo comercial con música, gastronomía y promociones especiales.
La prohibición fue evidenciada por un informe sobre la libertad de expresión.