
En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.
Así quedó asentado en un estudio realizado sobre sus efectos en la salud mental de los gamers.
Gaming10 de mayo de 2021
Un estudio de Xbox reveló que los videojuegos ofrecen beneficios reales para el bienestar mental de los jugadores durante la pandemia de coronavirus.
Al ingresar a mundos fantásticos, conducir naves espaciales o compartir el campo de batalla con amigos, los gamers mejoran la sociabilización y crean lazos de pertenencia entre las distintas comunidades. Estas investigaciones demuestran que tanto las redes sociales como los videojuegos proporcionan un escape temporal del aislamiento y todo lo que se vive actualmente, ofreciendo un "compromiso social valioso".
Dentro de su Programa de comentarios de la comunidad sobre accesibilidad, Xbox realizó un estudio para entender cómo los videojuegos cooperan para el bienestar de los usuarios. Este hecho cobra aún más relevancia con la pandemia, ya que 71,7 % de los encuestados en el estudio estuvieron de acuerdo con que los videojuegos los ayudaron a sentirse menos aislados y que esta actividad formó parte de su rutina diaria.
Los juegos se convirtieron en el nexo que les permitió a muchos jóvenes conectarse con familiares y amigos durante tiempos difíciles. El 84% de los encuestados está de acuerdo con que los videojuegos tuvieron un efecto muy positivo en su salud mental durante la pandemia.
Más del 82,9% admitió que los videojuegos fueron una gran herramienta para liberar el estrés emocional durante los primeros meses. Hubo un 63,5% que los ayudó a manejar su estrés cotidiano. Mientras que al 38,6% los ayudó liberarse del dolor físico. El 54,1% declaró que jugar les permitió tener mayor sentido de control que en su vida real.
A través de un mundo virtual, las personas pueden aliviar sus síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) para construir conexiones sociales, hasta encontrar momentos de alegría, crear amistades, fomentar la empatía y reducir la ansiedad.
Dos de los estudios de Xbox, Double Fine Productions y Ninja Theory, exploran el tema de la salud mental a través de dos juegos únicos.
Hellblade: Senua’s Sacrifice. Se lanzó en 2017, con grandes elogios por la manera en la que logró representar las condiciones de salud mental, particularmente el tema de la psicosis.
Hellblade es un oscuro título de fantasía que cuenta la historia del viaje de una guerrera celta a Helheim y explora la psicosis experimentada por Senua, la protagonista.
Psychonauts 2. Cuenta la historia de Razputin “Raz” Aquato, un poderoso joven psíquico y acróbata recién llegado a la organización internacional de espionaje psíquico conocida como Psychonauts.
A través de sus habilidades psíquicas, Raz podrá entrar en la mente de las personas, donde experimentará las cosas desde sus perspectivas y luchará contra sus demonios internos.
Si bien en esencia es un divertido y animado juego, también toca temas más profundos, en donde Raz explorará las mentes de personas que experimentan adicciones y depresión.
“Una realidad sobre la salud mental, es que muchas personas han experimentado dificultades en temas de salud mental de primera mano o con algún ser querido, por lo que es un asunto muy cercano para muchos de nosotros”, comentó Tim Schafer, fundador de Double Fine.
Fuente: Clarín.

En un laboratorio nuclear, y con el objetivo de enseñar ciencia, un físico creó un simulador de tenis en un osciloscopio.

La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?

Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.

Existen algunos videojuegos que se convierten en ideales para vivir experiencias, como aquellos con contenidos de supervivencia, aventura o suspenso y, sobre todo, cuando no caen en clichés del género.

El título se anunció hace cuatro años y llegará a los usuarios en el 2026.

El avance de los juegos online expone a niños y adolescentes a situaciones de grooming en plataformas muy populares.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia.

Una inquietante predicción de Baba Vanga indica que el apocalipsis podría comenzar en 2025. Los detalles.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.