
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
La aeronave tendrá una capacidad de entre 65 y 88 personas y estará enfocada en más de 500 rutas.
Mundo20 de mayo de 2021La empresa Boom Supersonic lanzará al mercado el avión comercial Overture. El proyecto supersónico e hipersónico permitirá realizar viajes de cuatro horas a cualquier parte del mundo y por tan solo 100 dólares.
Ya en octubre pasado, la compañía aeronáutica lanzó el XB1, un avión de demostración en condiciones reales, y ya está preparada para poner al Overture de Mach 2,2 en el aire en 2026.
La aeronave tendrá una capacidad de entre 65 y 88 personas y estará enfocada en más de 500 rutas, especialmente transoceánicas. Las velocidades de Mach-2,2 del avión le permitirá ir a más del doble que los aviones comerciales subsónicos actuales. En este sentido, un viaje entre Nueva York y Londres durará solo tres horas y cuarto, y de Los Ángeles a Sidney, ocho horas y media
“Creemos que es muy importante romper la barrera del tiempo, más que la del sonido”, confiesa a CNN Blake Scholl, fundador y CEO de la firma. Además, asegura que ”romper la barrera del tiempo podría ser un cambio radical”. En referencia a los cambios que podría traer el proyecto de la empresa, el ejecutivo agrega: “Cambia los lugares donde podemos ir de vacaciones, cambia los lugares donde podemos hacer negocios, cambia los lugares de los que te puedes enamorar o de los que puedes estar cerca.
El próximo objetivo de la compañía es hacer volar el prototipo de avión XB1 a escala 1:3 a fines de este año. A su vez, en 2022 estiman iniciar la construcción de una nueva fábrica en Estados Unidos y en 2023, empezar a construir el primer avión Overture.
Respecto de la comparación con el proyecto supersónico del Concorde, el avión británico-francés que operó comercialmente 1969 a 2003, pero que terminó siendo extremadamente caro y perjudicial para el medio ambiente, Scholl sostiene: “Pensamos que estamos retomando las cosas donde las dejó el Concorde y arreglamos lo más importante que es la sostenibilidad económica y del medio ambiente”.
Para el empresario es clave que los pasajes sean accesibles. Mientras el Concorde cobraba alrededor de 12.000 dólares en la década del 90, por un viaje de ida y vuelta, la meta de Scholl es que el Overture tenga precios similares a las tarifas business de cualquier aerolínea.
“Queremos lograr que se pueda llegar a cualquier lugar del mundo en cuatro horas por 100 dólares”, sintetiza Scholl, aunque admite que ese es el objetivo a largo plazo, es decir, dentro de “dos o tres generaciones de aviones” en adelante.
Amigable con el medio ambiente
Para la empresa es importante que el avión sea 100% neutro en carbono desde sus inicios.
“Hemos cambiado por completo la forma de construir los motores de los aviones, así que ahora son más silenciosos y consumen menos”, sostiene Scholl, en referencia a la tecnología empleada para diseñar y construir aeronaves.
Sobre los combustibles alternativos, explica: “Lo que se hace básicamente es succionar el carbono de la atmósfera, licuarlo en el combustible de los aviones y ponerlo en el avión. Así, cuando sale por la parte trasera del avión, solo estás moviendo el carbono en un círculo”.
¿Es posible?
Para Sean O’Keefe, experto en el sector de la aviación de la Universidad de Siracusa, expresidente de Airbus y exsecretario de la Marina de Estados Unidos, el objetivo del Overture es “audaz”. Sin embargo, se mostró entusiasmado: “A veces eso es lo que hace falta: conseguir que alguien que realmente crea en su capacidad para hacer algo así, lo haga realidad”.
Para el especialista, el mayor obstáculo del proyecto es que “más allá de lograr la velocidad, genera una cantidad feroz de calor”, por lo que “cualquier motor convencional que se monte se fundiría”. En este sentido, el éxito de la propuesta dependerá del avance de la ciencia de los materiales.
De acuerdo con O’Keefe, se necesitarán alrededor de 20 años para lograr el desarrollo tecnológico que hará factible el proyecto. Sin embargo, en el sector hay grandes expectativas con la propuesta. Incluso, desde la compañía afirmaron que ya tienen 6000 millones de dólares en pedidos anticipados de aviones Overture.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La mayor reserva de oro jamás detectada salió a la luz, pero un vacío legal internacional impide que tenga dueño.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
Por decreto, Nicolás Maduro dispuso que, en Venezuela, la Navidad se celebre el próximo 1° de octubre.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.