
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
El suceso recorrió los medios del mundo y las autoridades investigan el fenómeno que es admirado por científicos.
Mundo04 de junio de 2021El enorme socavón sorprendió a los habitantes de Santa María Zacatepec, en el estado de Puebla, México, luego de que la tierra se abriera de la noche a la mañana, generando un enorme pozo convertido en laguna. La noticia recorrió los medios del mundo y las autoridades investigan el fenómeno que es admirado por científicos.
El agujero comenzó a abrirse cera de las 18 y fue alertado por una familia que habitaba una casa en las inmediaciones a la porción de tierra.
Según indicaron, al principio el hoyo tenía solo ocho metros de diámetro, pero fue creciendo con el paso de las horas hasta convertirse en un socavón de casi 100 metros.
“Escuchamos como un estruendo. Pensamos que eran cohetes, pero nos asomamos a la calle y vimos cómo se movía la tierra y salía agua, que hacía como olas. Salimos corriendo”, relató Magdalena Xalamihua, quien vivía junto a su esposo y su hija en una casa ubicada a metros del socavón.
El fenómeno alertó a las autoridades locales y la Guardia Nacional acordonó una amplia zona, en tanto militares vigilan que los curiosos no intenten cruzar el área prohibida.
“Es una falla geológica que hay que atender con mucho cuidado, con técnica y con todas las prevenciones”, indicó por su parte el gobernador Miguel Barbosa.
En tanto, equipos de geólogos de la Universidad Autónoma de Puebla ya preparan un informe al respecto de lo sucedido: “Estas fallas ya existen en el interior del suelo. Pueden existir desde hace 5.000 o 10.000 años y luego se reactivan. Solo falta que la naturaleza le dé el impacto para que se descubra en la superficie. Este fenómeno, así como lo he visto, iba a pasar tarde o temprano”, explicó Delfino Hernández, ingeniero geólogo del Laboratorio de Riesgos Geológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, en Ciudad de México.
Indicó, además, que suele ocurrir porque ciertas zonas del suelo registran “debilidades” al estar en movimiento constante, como es el territorio mexicano.
“Una falla es una zona de fracturas a lo largo de la que ha habido desplazamiento de los bloques de corteza de roca. Es una discontinuidad que se forma debido a la fractura de grandes rocas en la tierra. Si se dice que esta falla tiene 20 metros, que es lo que se alcanza a ver, es probable que hacia abajo tenga una profundidad mayor”, agregó.
“El estado de Puebla comúnmente tiene sismos que ocurren antes de que lleguen a la Ciudad de México. No sabemos con precisión si el terremoto de 2017 haya generado secuelas, pero tomando en cuenta el tamaño de la fractura puede ser que los suelos están resentidos y solo se requiere humedad para que se puedan desprender”, explicó el geólogo.
La laguna que se formó se debió a filtraciones subterráneas de agua: “Lo que se tiene que hacer es ver no nada más la abertura, se tiene que ver el entorno, buscar si hay otras fracturas similares o menores. Hacer un estudio inmediato, mapeo cartográfico con fotografías áreas y continuar monitoreando si se está moviendo diariamente”, recomendó Hernández.
Fuente: Minuto Uno.
Este metal genera una verdadera fiebre en Colombia que provocó que muchos ciudadanos se arriesguen de más y sufran graves consecuencias.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
A partir de 2026, la ciudad de Bolzano comenzará a cobrar un valor con el objetivo de cubrir costos de limpieza urbana y financiar la creación de parques para perros.
Andrzej Bargiel completó una ascensión y descenso sin asistencia suplementaria atravesando la temida “zona de la muerte”, un logro que marca un hito histórico.
Lo difundió este jueves la Sociedad Argentina de Pediatría frente a la fuerte polémica que se desató sobre el tema.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Esta temporada llega con una consigna clara: frescura, naturalidad y estilo sin esfuerzo.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.