
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pesar de que las primeras pruebas datan de 2017, todavía queda un largo camino por recorrer para el arribo de la quinta generación de redes móviles a nuestro país.
Argentina05 de julio de 2021Para finales de 2026 se calcula que habrá 580 millones de usuarios de la red 5G, es decir, el 60% de la población mundial, de acuerdo a Ericsson Mobility Report. De cara a la expansión de esta red móvil de última generación, en febrero se instalaron en nuestro país los primeros cinco sitios móviles con esta tecnología en la ciudad de Buenos Aires y otros cinco en Rosario. “Con la red 5G podemos descargar una película a nuestro smartphone en menos de tres segundos. Nuestro coche podrá detectar y navegar automáticamente evitando obstáculos en la ruta. Las ciudades podrán recopilar información omnipresente en tiempo real sobre el tráfico”, enumeraron desde Telecom, los responsables de realizar la instalaciones de las antenas.
En 2018, Personal junto con Nokia ya habían probado en Puerto Madero el 5G, el cual alcanzó velocidades de 10 Gbps. Sin embargo, la primera manifestación en el país la realizó Movistar en 2017 en compañía de Sony Ericcson. A su vez, en Argentina ya se lanzaron varios modelos con capacidad 5G: el Samsung Galaxy S21, el Motorola Moto G 5G y el iPhone 12. Mientras tanto, Personal y Movistar avanzan con sus respectivas pruebas, aún quedan algunos puntos clave por definir.
Cuándo llegará el 5G a Argentina: estimaciones y desafíos
Según el informe “La economía móvil en América Latina”, nuestro país adoptará el 5G en un 9% para 2025. La nueva tecnología convivirá con el uso de 4G en un 72%. Otras estimaciones más optimistas indican que llegará en 2023. No obstante, el punto más importante aún debe definirse: cual es la frecuencia que se le asignará para su funcionamiento, ya que marcará el rumbo de los servicios que se puedan ofrecer. Eso se debe a que el Gobierno es el encargado de adjudicar ese espacio, otorgando licencias de uso a las distintas empresas. “Entre los factores estructurales, (está) la necesidad de definir las frecuencias que utilizará el 5G en el país y cómo será su mecanismo de asignación. También es importante que se creen las condiciones que fomentan el despliegue fibra óptica necesario para interconectar la red que sostendrá la quinta generación”, aportaron desde Movistar.
Dudas e incertidumbres
A estos inconvenientes hay que sumar la llegada de la pandemia, que cambió el enfoque y los esfuerzos por mantener una conectividad adecuada para quienes pasaron al encuentro de la oficina central. “Día a día, todavía estamos lejos de que el 5G sea una realidad en nuestro país. Los problemas estructurales de la industria deben resolverse para permitir un desarrollo previsible de esta nueva tecnología”, señalan desde Movistar. “Respecto al contexto país, en el futuro inmediato aún está por ver cuáles serán las prioridades y desafíos que presentará el escenario post-Covid-19”, agregaron desde la compañía de telefonía móvil.
Fuente: BAE Negocios.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
La innovación del INTA funciona con energía renovable y garantiza el acceso al agua en condiciones extremas durante el invierno.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.