
Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.
A pesar de que las primeras pruebas datan de 2017, todavía queda un largo camino por recorrer para el arribo de la quinta generación de redes móviles a nuestro país.
Argentina05 de julio de 2021
Para finales de 2026 se calcula que habrá 580 millones de usuarios de la red 5G, es decir, el 60% de la población mundial, de acuerdo a Ericsson Mobility Report. De cara a la expansión de esta red móvil de última generación, en febrero se instalaron en nuestro país los primeros cinco sitios móviles con esta tecnología en la ciudad de Buenos Aires y otros cinco en Rosario. “Con la red 5G podemos descargar una película a nuestro smartphone en menos de tres segundos. Nuestro coche podrá detectar y navegar automáticamente evitando obstáculos en la ruta. Las ciudades podrán recopilar información omnipresente en tiempo real sobre el tráfico”, enumeraron desde Telecom, los responsables de realizar la instalaciones de las antenas.
En 2018, Personal junto con Nokia ya habían probado en Puerto Madero el 5G, el cual alcanzó velocidades de 10 Gbps. Sin embargo, la primera manifestación en el país la realizó Movistar en 2017 en compañía de Sony Ericcson. A su vez, en Argentina ya se lanzaron varios modelos con capacidad 5G: el Samsung Galaxy S21, el Motorola Moto G 5G y el iPhone 12. Mientras tanto, Personal y Movistar avanzan con sus respectivas pruebas, aún quedan algunos puntos clave por definir.
Cuándo llegará el 5G a Argentina: estimaciones y desafíos
Según el informe “La economía móvil en América Latina”, nuestro país adoptará el 5G en un 9% para 2025. La nueva tecnología convivirá con el uso de 4G en un 72%. Otras estimaciones más optimistas indican que llegará en 2023. No obstante, el punto más importante aún debe definirse: cual es la frecuencia que se le asignará para su funcionamiento, ya que marcará el rumbo de los servicios que se puedan ofrecer. Eso se debe a que el Gobierno es el encargado de adjudicar ese espacio, otorgando licencias de uso a las distintas empresas. “Entre los factores estructurales, (está) la necesidad de definir las frecuencias que utilizará el 5G en el país y cómo será su mecanismo de asignación. También es importante que se creen las condiciones que fomentan el despliegue fibra óptica necesario para interconectar la red que sostendrá la quinta generación”, aportaron desde Movistar.
Dudas e incertidumbres
A estos inconvenientes hay que sumar la llegada de la pandemia, que cambió el enfoque y los esfuerzos por mantener una conectividad adecuada para quienes pasaron al encuentro de la oficina central. “Día a día, todavía estamos lejos de que el 5G sea una realidad en nuestro país. Los problemas estructurales de la industria deben resolverse para permitir un desarrollo previsible de esta nueva tecnología”, señalan desde Movistar. “Respecto al contexto país, en el futuro inmediato aún está por ver cuáles serán las prioridades y desafíos que presentará el escenario post-Covid-19”, agregaron desde la compañía de telefonía móvil.
Fuente: BAE Negocios.

Se trata de un nuevo registro automático que se aplica al llegar a la frontera y que entró en vigencia el pasado 12 de octubre. Todos los detalles.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.

La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.

El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

En la víspera de las elecciones nacional, automovilismo, rugby, motociclismo y fútbol exterior conforman la oferta deportiva del día.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.