
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
A pesar de que las primeras pruebas datan de 2017, todavía queda un largo camino por recorrer para el arribo de la quinta generación de redes móviles a nuestro país.
Argentina05 de julio de 2021Para finales de 2026 se calcula que habrá 580 millones de usuarios de la red 5G, es decir, el 60% de la población mundial, de acuerdo a Ericsson Mobility Report. De cara a la expansión de esta red móvil de última generación, en febrero se instalaron en nuestro país los primeros cinco sitios móviles con esta tecnología en la ciudad de Buenos Aires y otros cinco en Rosario. “Con la red 5G podemos descargar una película a nuestro smartphone en menos de tres segundos. Nuestro coche podrá detectar y navegar automáticamente evitando obstáculos en la ruta. Las ciudades podrán recopilar información omnipresente en tiempo real sobre el tráfico”, enumeraron desde Telecom, los responsables de realizar la instalaciones de las antenas.
En 2018, Personal junto con Nokia ya habían probado en Puerto Madero el 5G, el cual alcanzó velocidades de 10 Gbps. Sin embargo, la primera manifestación en el país la realizó Movistar en 2017 en compañía de Sony Ericcson. A su vez, en Argentina ya se lanzaron varios modelos con capacidad 5G: el Samsung Galaxy S21, el Motorola Moto G 5G y el iPhone 12. Mientras tanto, Personal y Movistar avanzan con sus respectivas pruebas, aún quedan algunos puntos clave por definir.
Cuándo llegará el 5G a Argentina: estimaciones y desafíos
Según el informe “La economía móvil en América Latina”, nuestro país adoptará el 5G en un 9% para 2025. La nueva tecnología convivirá con el uso de 4G en un 72%. Otras estimaciones más optimistas indican que llegará en 2023. No obstante, el punto más importante aún debe definirse: cual es la frecuencia que se le asignará para su funcionamiento, ya que marcará el rumbo de los servicios que se puedan ofrecer. Eso se debe a que el Gobierno es el encargado de adjudicar ese espacio, otorgando licencias de uso a las distintas empresas. “Entre los factores estructurales, (está) la necesidad de definir las frecuencias que utilizará el 5G en el país y cómo será su mecanismo de asignación. También es importante que se creen las condiciones que fomentan el despliegue fibra óptica necesario para interconectar la red que sostendrá la quinta generación”, aportaron desde Movistar.
Dudas e incertidumbres
A estos inconvenientes hay que sumar la llegada de la pandemia, que cambió el enfoque y los esfuerzos por mantener una conectividad adecuada para quienes pasaron al encuentro de la oficina central. “Día a día, todavía estamos lejos de que el 5G sea una realidad en nuestro país. Los problemas estructurales de la industria deben resolverse para permitir un desarrollo previsible de esta nueva tecnología”, señalan desde Movistar. “Respecto al contexto país, en el futuro inmediato aún está por ver cuáles serán las prioridades y desafíos que presentará el escenario post-Covid-19”, agregaron desde la compañía de telefonía móvil.
Fuente: BAE Negocios.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.