
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
A pesar de que las primeras pruebas datan de 2017, todavía queda un largo camino por recorrer para el arribo de la quinta generación de redes móviles a nuestro país.
Argentina05 de julio de 2021Para finales de 2026 se calcula que habrá 580 millones de usuarios de la red 5G, es decir, el 60% de la población mundial, de acuerdo a Ericsson Mobility Report. De cara a la expansión de esta red móvil de última generación, en febrero se instalaron en nuestro país los primeros cinco sitios móviles con esta tecnología en la ciudad de Buenos Aires y otros cinco en Rosario. “Con la red 5G podemos descargar una película a nuestro smartphone en menos de tres segundos. Nuestro coche podrá detectar y navegar automáticamente evitando obstáculos en la ruta. Las ciudades podrán recopilar información omnipresente en tiempo real sobre el tráfico”, enumeraron desde Telecom, los responsables de realizar la instalaciones de las antenas.
En 2018, Personal junto con Nokia ya habían probado en Puerto Madero el 5G, el cual alcanzó velocidades de 10 Gbps. Sin embargo, la primera manifestación en el país la realizó Movistar en 2017 en compañía de Sony Ericcson. A su vez, en Argentina ya se lanzaron varios modelos con capacidad 5G: el Samsung Galaxy S21, el Motorola Moto G 5G y el iPhone 12. Mientras tanto, Personal y Movistar avanzan con sus respectivas pruebas, aún quedan algunos puntos clave por definir.
Cuándo llegará el 5G a Argentina: estimaciones y desafíos
Según el informe “La economía móvil en América Latina”, nuestro país adoptará el 5G en un 9% para 2025. La nueva tecnología convivirá con el uso de 4G en un 72%. Otras estimaciones más optimistas indican que llegará en 2023. No obstante, el punto más importante aún debe definirse: cual es la frecuencia que se le asignará para su funcionamiento, ya que marcará el rumbo de los servicios que se puedan ofrecer. Eso se debe a que el Gobierno es el encargado de adjudicar ese espacio, otorgando licencias de uso a las distintas empresas. “Entre los factores estructurales, (está) la necesidad de definir las frecuencias que utilizará el 5G en el país y cómo será su mecanismo de asignación. También es importante que se creen las condiciones que fomentan el despliegue fibra óptica necesario para interconectar la red que sostendrá la quinta generación”, aportaron desde Movistar.
Dudas e incertidumbres
A estos inconvenientes hay que sumar la llegada de la pandemia, que cambió el enfoque y los esfuerzos por mantener una conectividad adecuada para quienes pasaron al encuentro de la oficina central. “Día a día, todavía estamos lejos de que el 5G sea una realidad en nuestro país. Los problemas estructurales de la industria deben resolverse para permitir un desarrollo previsible de esta nueva tecnología”, señalan desde Movistar. “Respecto al contexto país, en el futuro inmediato aún está por ver cuáles serán las prioridades y desafíos que presentará el escenario post-Covid-19”, agregaron desde la compañía de telefonía móvil.
Fuente: BAE Negocios.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
Google lanzó su programa de pasantías orientadas a estudiantes que quieran participar de sus proyectos. Paso a paso para inscribirse.
A partir de mayo, los vehículos con más de 25 años de antigüedad quedan exentos del pago del tributo en gran parte del país.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
Todos los años llega el receso escolar de julio y las provincias tienen la potestad sobre su cronograma. Conocé cuándo arrancan.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
No rastrea rostros, sino que busca a personas a partir de características como la complexión física, la ropa, el peinado y otros atributos visibles.
Detalles de lo que podría ser un giro importante en lo que fue la vida del creador de la bandera nacional.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
La aplicación de mensajería de Meta presentó una actualización para la versión de computadoras.
Se trata de una de las medidas previstas en el anteproyecto de la reforma de la ordenanza de civismo.
La ciudad es usina de propuestas culturales y dueña de un patrimonio arquitectónico y natural inconmensurable, con muchas propuestas que se renuevan cada semana.
La caída de los plazos fijos tradicionales y el crecimiento de depósitos a la vista y ajustables por inflación reflejan una clara preferencia por la liquidez y la cobertura ante tasas reales negativas.
Las formaciones están dirigidas a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El presidente de la Conmebol definió la fecha y el lugar para que se desarrolle el último partido de la Copa Sudamericana.