
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El actual programa regirá hasta comienzos de octubre próximo. Se incorporaron 32 productos lácteos, que lleva la canasta a más de 700 artículos.
Economía08 de julio de 2021La Secretaría de Comercio Interior renovó este miércoles por tres meses el programa Precios Cuidados, hasta comienzos de octubre próximo, con la incorporación de 32 productos lácteos, que lleva la canasta a más de 700 artículos, y un aumento promedio en los precios del 5%. Precios Cuidados "establece una variada canasta de productos con valores de referencia en las góndolas de los grandes supermercados y continúa posicionándose como un programa estructural, integral y relevante tanto para la industria como para las y los consumidores", afirmó Comercio Interior en un comunicado.
La nueva etapa, que se extenderá hasta los primeros días de octubre, tendrá un aumento promedio total en los precios del 5%. Esta renovación es la primera luego del acuerdo firmado con asociaciones empresarias de la industria láctea en la cual se coordinó, además de ampliar los volúmenes de producción y abastecimiento, sumar 32 nuevos productos lácteos al programa. De esta forma, Precios Cuidados aumentó en un 45% la presencia de marcas y líneas de productos lácteos "brindando nuevas ofertas de consumo e impulsando a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector".
"La incorporación de lácteos en el programa fue muy importante y ya podemos ver los resultados, de los cinco productos más consumidos en junio de Precios Cuidados, cuatro son leches", destacó a Télam la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Subrayó que los lácteos "en las mesas de las familias argentinas son productos esenciales que no pueden faltar durante el desarrollo de las niñas y niños", y remarcó que "al incorporarlos al programa, con precios accesibles estamos dando opciones a las y los consumidores para ahorrar y cuidar el bolsillo".
"A partir del acuerdo que hicimos, estamos trabajando de cerca con el sector lácteo, articulando con las cámaras y la industria para potenciar la producción, ordenar y abastecer el mercado local", afirmó Español, quien señaló: "Estamos realizando mesas técnicas mensuales para dar respuestas a las necesidades del sector". Indicó que "gran parte de los productos lácteos de Precios Cuidados son de pymes y cooperativas, que están llegando a las góndolas de los supermercados con precios de referencia".
Según relevamientos llevados a cabo por la Secretaría y los organismos competentes de las distintas provincias del país, "los productos que conforman la canasta de Precios Cuidados son cada vez más demandados". "La importancia del programa es tal que los bienes incluidos representan más del 10% del total de las ventas de los supermercados adheridos, y esta participación se incrementó alrededor de un 50% en lo que va del 2021", destacó Comercio Interior.
Respecto del nivel de abastecimiento en góndola, el cumplimiento de los productos incluidos en la canasta "es superior al 80% y los precios acordados se respetan en un 99%". Los productos más consumidos de junio último fueron las leches frescas parcialmente descremadas con tenor graso de 1% y 2% y la entera de 3% de La Armonía, la leche larga vida Los Apóstoles; la harina 000 Morixe y el arroz largo fino 00000 Primor. Los productos que aumentaron en promedio un 40% en ventas por volumen, entre enero 2020 y abril 2021, fueron las harinas Morixe, las yerbas Chamigo, Amanda, Nobleza Gaucha y Rosamonte, los aceites Cada Día y Primor, y el arroz Primor. En abril pasado el Gobierno había extendido el programa e incorporado nuevos productos, hasta lograr una oferta total de 670 artículos, con un aumento promedio de 4,8% en los valores de los que ya estaban incluidos en el esquema.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.