
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
Por la sobreoferta de billetes de $100 y el tope de 40 billetes por extracción, entre otros motivos, las que las entidades financieras gestionan los cajeros implementaron un nuevo esquema que, dicen sus críticos, hace más difícil extraer pesos.
Economía12 de julio de 2021El Banco Central (BCRA) se encontró con una limitación técnica en el uso de los cajeros: hay una sobreoferta de billetes de $100, con los que intenta cubrir las necesidades del mercado, mientras que la impresión de billetes de $500 y $1000 se mueve lentamente. En cuanto a rentabilidad, es claro que billetes más grandes es la respuesta. Para los bancos, es mucho más redituable llenar los cajeros con billetes de $1000 o $500 que hacerlo con los de $100, porque trasladar el dinero en efectivo tiene costos importantes de logística de caudales. Lo que hace que surja el conflicto: los bancos piden billetes grandes para optimizar el abastecimiento de los cajeros, pero el BCRA no puede desaprovechar los billetes de $100 que ya están en circulación. Como los cajeros no pueden entregar más de 40 billetes y que el nuevo límite de extracción por default es de $4000, tanto bancos como clientes se encuentran con una dificultad muy real.
En la actualidad hay hay una sobreoferta de billetes de $100.
Para retirar el tope diario que sus respectivos bancos les permiten, muchos se ven obligados a sacar varias veces el monto de $4000 y en distintos días, en vez de poder sacar todo aumentando el límite de extracción que permiten algunos bancos a través de home banking. Por ejemplo, un jubilado que cobra la mínima, alrededor de $23.000 en junio, hoy tiene que hacer cinco extracciones para tener su haber en la mano. Antes, con su extracción ampliada, como mucho dos.
Otras formas de conseguir efectivo
De todos modos, en la actualidad existen otros métodos para poder conseguir billetes en mano. Una de ellas es retirar dinero al momento de pagar con tarjeta de débito en farmacias, supermercados, o algún otro comercio. El tope de esos retiros es de $15.000 diarios, monto que evidencia que el tope de $4000 es sumamente escaso para muchos clientes y que los bancos volvieron a tener el viejo problema de circulante chico en una economía de alta inflación.
Los cajeros automáticos no pueden entregar más de 40 billetes.
Es cierto que en el contexto actual el dinero en efectivo también mermó en interés durante el último año y medio. Durante la pandemia se estancó el crecimiento de la red de cajeros bancarios. Según datos del mismo BCRA, en abril funcionaron en la Argentina 17.613 cajeros automáticos, de los cuales 13.177 están ubicados dentro de las sucursales bancarias y 4.436 están fuera de ellas. En el último año, dentro de los bancos se instalaron solamente 86 cajeros nuevos. No sólo eso, si no que también producto de la pandemia y la "nueva normalidad" la gente se desacostumbra al uso del efectivo y ganan otras alternativas, como el dinero electrónico.
Fuente: IProfesional.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.