
La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.
El Ministerio de Salud aborda las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños y niñas de 0 a 5 años, en el contexto de la pandemia.
Salud16 de julio de 2021
El Ministerio de Salud realizó una nueva sala de situación por Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños menores de cinco años, en el marco del plan sanitario de contingencia que se pone en marcha cada temporada invernal. En esta oportunidad, el Laboratorio Central informó que desde el inicio de 2021 hasta la semana 27 se estudiaron 31.062 muestras en niños y niñas menores de cinco años; 503 para panel respiratorio en pacientes internados y 30.559 para Sars-Cov-2 en pacientes ambulatorios menores de 5 años.
Por panel respiratorio, 131 muestras resultaron positivas, con predomino de virus respiratorio sincitial (95%), seguido de Adenovirus, Parainfluenza y Metaneumovirus; no se registró en todo el período circulación de Influenza. En cuanto a la incidencia de Sars-Cov-2 en menores de cinco años, hasta el momento se confirmaron 6.340 casos, lo que representa un 21% del total de las muestras estudiadas. En tanto, el Hospital de Niños detalló que en el año se internó un total de 106 pacientes en el área Covid, de los cuales un 25% contaba con una patología de base.
Las internaciones por IRAB pediátricas representaron 10% del total de las consultas por esta patología; de este porcentaje, un 73% requirió baja complejidad y 32% alta complejidad. En cuanto a internaciones en neonatología, a diferencia del reporte anterior, durante las semanas 26 y 27 se internó a un 5 % de neonatos por esta causa. Al respecto, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, expresó: “Los cuadros clínicos siguen siendo leves con evolución favorable y se remarca el aumento sostenido de la patología en la edad pediátrica”. “Vale destacar la presentación de neumonías en adolescentes con comportamiento similar población adultos”, finalizó.
Derivaciones
El área de Derivación de Pacientes informó los datos en relación a los traslados por IRAB; al respecto, durante la semana 27, se realizaron 40 derivaciones por IRAB, ocho de neonatología y 32 de pediatría
Inmunizaciones
Desde el Programa de Inmunizaciones se expuso la información sobre las coberturas alcanzadas con la vacunación antigripal en los diferentes grupos de riesgo. Si bien aún no se cuenta con reporte a nivel nacional, el informe parcial de coberturas es: en niños y niñas de 6 a 24 meses se alcanzó un 63% en la primera dosis y dosis única; y a un 43% de mujeres embarazadas y de equipos de salud. La jornada se desarrolló de manera virtual, con la coordinación de la Dirección de Maternidad e Infancia. Participaron autoridades y profesionales de centros de atención primaria de la salud y hospitales tanto de la ciudad Capital como del interior provincial; referentes del Programa de Inmunizaciones, del área de Derivación de Pacientes, del Laboratorio Central y de la Sociedad Argentina

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.

Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.

médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.