
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Se trata de la canasta básica total (CBT), que marca la línea de situación de pobreza, con un aumento del 3,2% mensual.
Economía23 de julio de 2021El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral por debajo del cual se cae en la indigencia, se incrementó en junio un 3,6% para una pareja con dos hijos, que necesitaron percibir ingresos por unos $28.413,82, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, fue en junio de $66.488,33, con un aumento del 3,2% mensual.
En los primeros seis meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 25,3%, mientras que el de la CBT avanzó 22,7%. Esta diferencia entre ambas canastas se debe a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos. Entre junio de este año e igual mes del 2020, el precio de la CBA se incrementó a 57,6% y el de la CBT a 51,8%. El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante junio 3,2%, y acumuló un alza del 25,3% para el primer semestre, y del 50,2% en los últimos 12 meses.
La suba en el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con el 3,2%, resultó la de mayor incidencia en todas las regiones, y también aumentó 3,5% Prendas de vestir y calzado, y 3,3 Transporte. El Indec dio cuenta que, entre los alimentos, se anotaron incrementos del 5,1% en la Carne Picada; del 8% en Paleta; y 5,3% en Cuadril. También aumentó 6,2% en el Pan francés; 5,4% Galletitas de agua; 9,2% Filet de merluza; 5,5% en el Pollo entero; 8,9% en la Leche, y 8 % en el vino común.
Desde el Ministerio de Economía apuntaron a que "el mundo está atravesando un momento particular, en un contexto de pandemia que afecta globalmente a la economía". "El aumento de los precios de las commodities en el mundo, que afectan entre otras a las principales exportaciones argentinas como la soja, maíz, trigo y girasol, impactan también en los precios de los alimentos que se comercializan en el mercado interno" se explicó.
En ese sentido, se destacó que "el incremento en los precios internacionales se traslada a los precios locales impulsando su alza por el 'shock' externo", aseguró la cartera que dirige Martín Guzmán, a través de un documento.
"Esta inflación desordenada es un fenómeno nuevo y propio de la pandemia, no solo en Argentina, sino que está haciendo que a otros países también se les complique cumplir con sus metas. Por ejemplo, Estados Unidos tenía un target de inflación establecido del 2,0%, y hoy la inflación observada es de 5,4%, encontrándose en máximo desde agosto de 2008", aseguró.
El Indec dio cuenta que la inflación ascendió al 25,3% en el primer semestre con un alza del 26,4% en "alimentos y Bebidas", mientras que "Transporte" se incrementó al 32%. En los últimos doce meses el índice de Precios al Consumidor se incrementó el 50,2% semestre con subas alza del 53,2 % en "Alimentos y Bebidas", mientras que "Transporte" se incrementó al 62,2%, al tiempo que "Prendas de vestir y calzado" subió el 65 %.
Fuente: Télam.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos, según confirmaron desde la entidad financiera.
En comparación con el mismo mes del año anterior, la venta de este segmento creció un 5,45% más.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
En algunos países el valor de la carne ha llegado a niveles récord, especialmente la carne de vacuno.