
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Las principales actividades laborales son el comercio, reparación de vehículos automotores y motocicletas, la industria manufacturera, actividades administrativas, alojamiento y servicios de comidas.
Economía18 de agosto de 2021Los argentinos nacidos entre 1998 y 2003 también conocidos como la Generación Z, perciben salarios de hasta $50.000 mensual, mientras que el 4% tiene ingresos por encima de ese valor. El dato se desprende de un reciente análisis realizado por la compañía de Big Data & Analytics, Equifax. Estos jóvenes que hoy tienen entre 18 y 23 años, representan el 12% de la estructura poblacional argentina, el 49% son mujeres y el 51% hombres. En el Top 5 de las principales actividades de empleo de este grupo etario figura el comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas, la industria manufacturera, actividades administrativas, alojamiento y servicios de comidas.
En cuanto al nivel de bancarización y acceso a productos crediticios, el 11% están bancarizados, el 5.4 % posee algún producto crediticio como tarjetas, préstamos (2.5%) o cuentas corrientes (2.5%). Cabe destacar que entre los que tienen crédito y pertenecen a la Generación Z, más de la mitad (67%) continúa eligiendo bancos tradicionales para financiarse. Acerca del perfil de endeudamiento, los centennials tienen deudas promedio por $53.000 mensual e ingresos por $44.000, siendo una de las generaciones que muestra menor porcentaje de deuda en cuanto a sus ingresos. Además, dentro del universo de los bancarizados, el 62% trabajan en relación de dependencia, el 30% son autónomos o monotributistas, el 26% son desempleados y el 8% tienen una situación laboral no declarada.
La otra problemática: el desempleo
Según el INDEC, dos de cada diez jóvenes están desempleados (19,3%). Esto ha sido así desde el 2004, logrando que la Argentina se convierta en el país con mayor desempleo juvenil de la región. Según estas encuestas, los jóvenes provenientes de hogares humildes tienen menor probabilidad de conseguir trabajo. Prueba de esto es que el 26% de los jóvenes de hogares pobres está desempleado, mientras que sólo el 9% de los jóvenes pudientes no consigue empleo. Otro factor importante es el género. El 25% de las mujeres no consigue trabajo frente a un 15,4% de hombres desempleados. En ese contexto, los distintos gobiernos trataron de abordar la problemática a través de diferentes programas como el “Empleo Joven” ( programa de capacitación para jóvenes de entre 18 y 24 años) o el programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” (proyecto que ofrece formación, prácticas laborales y financiamientos a emprendedores entre 18 y 24 años sin empleo y sin título universitario).
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.