
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se calculan 40 millones de euros en pérdidas por la baja de miles de abonados. Las peticiones fueron recibidas antes de que se confirmara la partida del 10.
Deportivo20 de agosto de 2021En los últimos días se conocieron varios factores que infligieron la economía de Barcelona desde la partida de su ahora ex capitán Lionel Messi. Muchos están relacionados entre sí, porque el problema nace de la misma fuente: la ausencia de su jugador franquicia. Las pérdidas que se calcularon para el mercado de las camisetas de fútbol resultó impactante: al no poder vender casacas con el apellido del rosarino, el club español dejará de percibir entre 20 y 30 millones de euros por año. Es que, de diez camisetas que vendían del club, ocho llevaban su apellido.
Y surgió esta semana otra noticia que pone contra las cuerdas a la tesorería de la entidad catalana: 26 mil socios blaugranas pidieron no renovar el abono anual para ver los partidos desde las gradas del Camp Nou. Claro que eso golpea fuerte a la dirigencia, pero la razón es atemporal a la partida del rosarino: el plazo para solicitar la baja expiró el 1° de agosto, cinco días antes de que Barcelona anunciara la salida de Leo Messi. Es atemorizante imaginar el número de peticiones que la institución habría recibido en caso de haber extendido la fecha de expiración hasta el 6 de agosto.
La noticia fue anticipada por el programa Todo Cuesta, de Cataluña Radio. Unas 26.238 personas manifestaron esa intención al club. El número representa algo menos del 33% del total de hinchas asociados. En la temporada pasada, la cantidad de abonados que pidieron la excedencia fue de 17 mil, aproximadamente. La diferencia es notable. Si bien al hincha blaugrana no le resulta atractivo ver un Barcelona sin Messi, esta situación podría ser más grave si no fuera por ese detalle de calendario.
Esto significa que los socios que prescindieron de su abono, tendrán que comprar entradas en caso de querer ver un partido en directo y, en caso de que se pueda llenar el 100% del aforo, sólo 57.000 socios podrían hacerlo con el abono normal -son los que mantuvieron su asiento anual-. La matemática de este cambio arroja una pérdida estimada de 40 millones de euros para el club azulgrana; un número enorme para una dirigencia que recibe golpes desde que se instaló en las oficinas del club.
Una de las estrategias del área de marketing de la institución para contrarrestar las pérdidas -y evitar que lleguen al 30% en el corto plazo- es apostar por las figuras de las estrellas que permanecieron en el plantel tras el último mercado de pases. Antoine Griezmann, Depay, Gerard Piqué y Sergio Agüero, son algunas de ellas. La venta de camisetas, la cuota social y los ingresos por entradas serán las áreas a corregir para la cúpula de Joan Laporta, el presidente del club que acostumbrará a sus jugadores, de momento, a jugar con menos aforo.
Fuente: La Nación Deportes.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.