
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
El presidente de la empresa estatal Agrotécnica Riojana, Benjamín Enrici aseguró que se trata de "una industria que genera mucha mano de obra en su producción, involucra diez veces más manos de obra que un cultivo tradicional”.
Argentina01 de septiembre de 2021La Rioja será la provincia con mayor cultivo de cannabis del país y una de las tres más avanzadas con el cannabis medicinal, según el presidente de la empresa estatal Agrotécnica Riojana, Benjamín Enrici. El titular de Agrotécnica Riojana participa, en Buenos Aires, del primer congreso productivo de cannabis medicinal de índole internacional. Enrici refirió en un comunicado: "vamos a exponer en el congreso las provincias de Jujuy, La Rioja y San Juan, que somos las más avanzadas en el cannabis medicinal. Nosotros somos la primera provincia con autorización del Inase (Instituto Nacional de Semillas) para la plantación y producción".
"En septiembre comienza la cultivación en La Rioja, y vamos a tener pronto el cultivo más grande del país. Tenemos 20 mil semillas de una plataforma canadiense que están en Aduana y hace una semana estamos tratando de retirarla, cumpliendo con varios requisitos. Pese a que está la Ley hay que sortear varios obstáculos”, destacó.
El profesional agregó: "Tenemos dos objetivos con el cultivo, primero ver qué variedad se adapta mejor; y por otro lado nos va a dar materia prima, un aceite full espectrum”. Al cannabis, aseguró, "se le pueden dar dos usos, uno, usarlo en La Rioja y luego, con el excedente, ofrecerlo a laboratorios internacionales con los que ya tenemos convenios. Vamos a hacer 5.000 plantas en sistema indoor y 5.000 plantas a campo abierto".
La Rioja será la provincia con mayor cultivo de cannabis del país y una de las tres más avanzadas con el cannabis medicinal.
"La industria de canabbis entra dentro de lo que es la economía del conocimiento, es muy nueva, y son empresas sustentables en el tiempo. Esta industria genera mucha mano de obra en su producción, involucra diez veces más manos de obra que un cultivo tradicional”, precisó. "Cada día se descubren más posibilidades medicinales. Es una industria a la vanguardia de la biotecnología, y tenemos en nuestro territorio un excelente clima para su cultivo. Sabemos que existen ciertos prejuicios sobre el cannabis, pero su efectividad medicinal es indiscutible", refirió finalmente Enrici.
A nivel mundial, la producción de Cannabis Medicinal es liderada por Estados Unidos, Canadá e Israel, estimando que para 2025 la industria llegaría a facturar 65.000 millones de dólares. La Argentina autorizó a seis distritos para hacer el cultivo experimental,: Jujuy, Misiones, Río Negro, San Juan, un municipio de Buenos Aires y La Rioja, y algunas de las cuales aún están en etapa inicial. El Ministerio de Salud de la Nación autorizó en su momento el Proyecto de Investigación sobre el cultivo de Cannabis que fue presentado por Agrogenética Riojana Sapem junto al Conicet, mediante la resolución 618/2021, en consonancia con la ley 27.350. Esta ley es la que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, de la planta de cannabis y sus derivados.
Fuente: Télam.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Lo decidió el Instituto Nacional de Medicamentos al comprobar que no cumplía con las buenas prácticas de fabricación.
A partir del próximo mes regirá el EES y, en 2026, el ETIAS será obligatorio para turistas de países como Argentina, Brasil y México.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.