tps radiotps tvstreaming web

¿Qué variantes de Covid-19 circulan en la Argentina?

El 31 de agosto la OMS publicó su informe de actualización epidemiológica semanal en el que informó que incorporaba como variante de interés al linaje B.1.621 identificado por primera vez en enero en Colombia al que designó con la letra griega Mu.

Salud05 de septiembre de 2021
coronavirus
La variante más prevalente en la Argentina es la Gamma.

Según los datos del último informe del Ministerio de Salud sobre la vigilancia epidemiológica en el país, realizada por el Proyecto PAIS y el Anlis-Malbrán, la variante más prevalente en la Argentina es la Gamma (definida como de preocupación por OMS e identificada por primera vez en Manaos, Brasil) con un porcentaje cercano al 60% de las muestras.

Le sigue Lambda (definida como de interés y conocida como la Andina) con alrededor de un 20%; mientras que la Alpha (del Reino Unido) no llega al 10%. "Lo que hoy es la variante Mu fue detectada ya durante agosto en casos esporádicos en la Ciudad de Buenos Aires, en algunos viajeros y dos o tres casos sin nexo; se ha encontrado como parte de la vigilancia sistemática que se hace en ciudad", indicó por su parte Mariana Viegas, investigadora del Conicet y coordinadora del Proyecto PAIS.

La variante más prevalente en la Argentina es la Gamma, identificada por primera vez en Manaos, con un porcentaje cercano al 60% de las muestras. Sin embargo, señaló que para decir que hay circulación comunitaria de una variante "se la debe detectar sistemáticamente en el tiempo y debe haber riesgo de que la población la adquiera en la comunidad, cosa que no ocurre todavía con Mu".

Por su parte, Campos indicó que el Malbrán había detectado al linaje que ahora se denomina Mu en abril y "habían observado ya la constelación de mutaciones que se marcaron de interés".

La variante C.12

Otra de las noticias de esta semana fue el anuncio público por parte de las autoridades sanitaria de Sudáfrica de que estaban vigilando una nueva variante, la 'C.1.2', que todavía no fue clasificada por la OMS. "Se trata de una variante que tiene gran número de mutaciones: sólo en la proteína Spike tiene más de 12 y en total tiene unas 59 mutaciones respecto de la Wuhan (China); entonces es una de las versiones del virus más distinta a la de referencia; pero la buena noticia es que no se está viendo un comportamiento epidemiológico distintivo", describió Debat.

El especialista dijo que "hasta el momento no se está expandiendo ni geográfica ni cronológicamente" y que "en todo el mundo sólo se reportaron 101 muestras". Finalmente, Campos recordó que "tener la mayor cantidad de población con las dos dosis es lo que va a permitir enfrentar de mejor manera la variante Delta en caso de que comience a tener circulación comunitaria mayoritaria". "Se ha visto que la mayoría de las vacunas brindan muy buena protección con dos dosis frente a la Delta en cuanto a prevención de hospitalizaciones y muertes", concluyó.

Fuente: Télam.

Te puede interesar
Lo más visto