
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
A los focos que desde el viernes se desarrollan en departamentos del norte cordobés se sumó un nuevo frente iniciado en zona de Guasapampa.
Córdoba04 de octubre de 2021Al caer la tarde del domingo, bomberos continuaban combatiendo el fuego en distintos focos que aún permanecían en actividad en el norte de la provincia. «Se sigue trabajando en algunos frentes todavía activos. Las condiciones meteorológicas en la jornada de hoy son mejores que ayer, donde la visibilidad era prácticamente nula producto del humo, polvo en suspensión y el fuerte viento sur, y era casi imposible el ataque directo al incendio«, sostuvo el director de Protección Civil, Diego Concha.
El avance de las llamas mantuvo el accionar sostenido de las mesas operativas instaladas en San José de la Dormida y Caminiaga, coordinando el desplazamiento de los recursos en sectores de los departamentos Tulumba, Sobremonte y una pequeña porción de Río Seco. En toda la superficie alcanzada por el fuego, cuatro aviones hidrantes, dos provinciales, dos de Nación más y un helicóptero asistieron a unos 370 efectivos que desplegados en perímetros muy extensos de monte y pastizal.
Incendio en Traslasierras
La Secretaría de Gestión de Riesgo informó que pasadas las 15 de ayer se declaró un nuevo frente de fuego en el Valle de Traslasierra, en zona de Guasapampa (departamento Minas), entre Estancia La Guadalupe y Ciénaga del Coro. En esta región, la cabeza del incendio tiene una extensión de 900 metros, en tanto los flancos izquierdo y derecho alcanzan los 3.000 metros cada uno. Personal de nueve cuarteles de bomberos voluntarios se desplazaron al lugar, además de efectivos del ETAC, Plan Provincial de Manejo del Fuego y de Protección Civil. Un avión hidrante estuvo colaborando desde el aire, haciendo sus recargas en la pista de Villa de Soto.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
El lanzamiento incluye un videoclip disponible en su canal oficial.
Los sábados del mes, se hará esta actividad para enaltecer a aquellas personas que no han tenido el debido reconocimiento.
Originalmente, la intérprete dijo que se debía a problemas de agenda, pero su marido dio otra versión.