
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Mar del Plata, Bariloche, la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz y Salta fueron los lugares más elegidos.
Turismo10 de octubre de 2021El Ministerio de Turismo y Deportes afirmó que este fin de semana largo despertó un gran desplazamiento de turistas hacia varias localidades en todo el país, volviéndose todo un fenómeno "muy positivo" que "superó los niveles prepandemia" respecto a los visitantes en los principales destinos. "Estamos viviendo un gran fin de semana largo, con un movimiento turístico superior a la prepandemia en los principales destinos de todo el país, lo que demuestra que la economía comienza a recuperarse", comentó el ministro Matías Lammens en conversación con Télam.
De esta manera, y según el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elias, los números que alcanzaron hasta ahora se encuentran "dentro de los fines de semana más importantes de los últimos tiempos", logrando "una perspectiva muy interesante" de cara a la temporada de verano que comenzará en un par de meses. "Los datos alentadores de este fin de semana, el retorno del turismo receptivo y el impulso del programa PreViaje, mediante el cual más de un millón de turistas ya compraron anticipadamente sus vacaciones, nos permiten ilusionarnos con una temporada de verano histórica", expresó el representante del Ministerio de Turismo y Deportes.
El viernes 8 de octubre alrededor de 900 vehículos por hora circulaban pasadas las 11.30 horas por el peaje de la localidad bonaerense de Hudson. Además, en el peaje de Samborombón circularon 2 mil autos por hora, mientras que en la zona de Maipú se registran 1.196 y sobre la Ruta 11, en La Huella, unos 2.485.
Los destinos más visitados
Son Mar del Plata, Bariloche, la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz y Salta los principales destinos nacionales, debajo de ellos encontrándose Mendoza, Ushuaia, Puerto Madryn, el Partido de la Costa, Iguazú y Merlo. Más abajo, los lugares que también registraron cantidades importantes de visitas en San Miguel de Tucumán, San Rafael, San Martín de los Andes, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y Villa Gesell. Según los datos que obtuvo Télam de un relevamiento que hizo el Ministerio de Turismo y Deportes, los complejos de cada localidad turística alcanzaron una reserva "del 80% o superior para ocupar sus plazas hoteleras".
Fuente: BAE Negocios.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.
Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.
John Cena explica la razón por la que decidió retirarse.
En medio de una crisis política que parece no tener fin, el Congreso peruano destituyó a Dina Boluarte, nombrando como sucesor a José Jerí.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección General de Nuevas Economías de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, continúa implementando iniciativas destinadas a acompañar y fortalecer a los trabajadores de las nuevas economías.
El tema incluye grabaciones simultáneas en estudios de Argentina y Estados Unidos, con participación de Dominic Miller y Diego López de Arcaute.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.