
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
El gurú tecnológico hizo muchas predicciones a lo largo de su vida: acertó la mayoría, pero no todas.
Predicciones10 de octubre de 2021Se cumple una década de la muerte de Steve Jobs, cofundador de Apple y uno de los genios de la tecnología más conocidos. Los dispositivos salidos de la mente de Jobs han revolucionado el mundo y son parte indispensable de la forma de vivir actual. Jobs fue todo un visionario. Siempre fue unos pasos por delante de la competencia. Sabía qué camino iba a seguir la tecnología y fue el artífice de algunos de los cambios de paradigma del sector, en especial el que significó la salida al mercado del iPhone en 2007, el hito que marca el inicio de la era de los smartphones.
Steve Jobs junto con su mano derecha en Apple durante casi 20 años, el diseñador Jonathan Ive, artífice del diseño del iPhone y el iPad.
También hizo muchas predicciones sobre cómo la tecnología impactaría en la sociedad, con un gran porcentaje de éxito. Entre sus aciertos se cuentan la proliferación de ordenadores personales, el almacenamiento en la nube, las compras por Internet, los efectos negativos de la sobreinformación o la digitalización de la sociedad. Sin embargo, también se equivocó de forma estrepitosa en algunas de sus profecías. Estas son algunas de las cosas en las que Steve Jobs no acertó al prededir el futuro:
"¿Va a ser la red un evento que cambiará la vida de millones de personas? No"
1996
Jobs entendió muy pronto que la sociedad acabaría estando conectada. Sin embargo, minimizó el impacto que tendría Internet en la vida de las personas. Hoy en día, muy poca gente está al margen del universo virtual. Sólo en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, alrededor 32,8 millones de usuarios se han conectado a la red en los últimos tres meses. En nuestros días prácticamente todo funciona a través de la conexión a Internet. Curiosamente, el día que se cumplen 10 años de la muerte de Jobs coincide con un evento que muestra hasta qué punto dependemos de la tecnología: el apagón global de WhatsApp, Facebook e Instagram.
"Creo que habrá mucha innovación en las áreas de software pero no en hardware"
1983
El gurú tecnológico se atrevió a pronosticar qué ocurriría con la creación de hardware. Y se equivocó. De hecho, Apple es un gran exponente en este aspecto: cada generación de dispositivos es mejor que la anterior y presenta un rendimiento mucho mayor. Solo hace falta ver la evolución de los primeros ordenadores a los últimos modelos de iMac. Eso sí, Jobs sí acertó que el software experimentaría una gran evolución.
"El modelo de comprar música por suscripción no es solvente"
2003
Steve Jobs presentaba en 2003 el nuevo servicio iTunes Music Store, que permitía al usuario adquirir canciones y transferirlas fácilmente a su dispositivo iPod. El genio de Apple, pese a adentrarse en este terreno, no estaba demasiado convencido de que el modelo de negocio basado en pagar por escuchar música digitalmente alcanzara el éxito. El paso de los años ha demostrado que estaba equivocado: Spotify, una de las plataformas de música en streaming más populares, alcanzó el pasado junio los 365 millones de usuarios mensuales activos, aunque es cierto que la compañía tecnológica sueca tardó muchos años en obtener beneficios: no ganó dinero hasta 2019.
"Nadie va a comprar un teléfono grande"
2010
Un año antes de su fallecimiento, Jobs pronosticó que un buen móvil debía ser pequeño. El cofundador de Apple creía que la funcionalidad de los smartphones se perdía si sobrepasaban las 5 pulgadas. Sin embargo, la propia Apple sacó al mercado el iPhone 6 Plus, con pantalla de 5,5 pulgadas, en 2014 para competir con otros modelos que también sobrepasaban las indicaciones de Jobs. Sin ir más lejos, el iPhone 13, el modelo más nuevo de Apple, es de 6,1 pulgadas y su versión Mini es de 5,4.
"Eres el mejor para Apple y Apple merece lo mejor"
1983
Esto es lo que Steve Jobs le dijo a John Sculley para convencerlo de que dejara su puesto de presidente en PepsiCo y se convirtiera en CEO de Apple. Jobs creía firmemente que Sculley era la persona ideal para capitanear a la empresa; sin embargo, en 1985 y tras la enémisa discrepancia entre ellos -en este caso, sobre bajar o no el precio de los Mac para aumentar las ventas-, Sculley acabó forzando la dimisión de Jobs, que vendió todas sus acciones de Apple menos una. En su biografía personal, publicada en 2011, Jobs llegó a decir que "Sculley destruyó Apple" priorizando hacer dinero sobre hacer buenos productos.
"Soy frugívoro y solo comeré hojas recogidas por vírgenes a la luz de la luna"
Biografía de Walter Isaccsson
Jobs siguió varias dietas extremas para estar en su peso ideal y mantenerse en forma. En un momento de su vida, según su biógrafo oficial, llegó a proclamarse firmemente frugívoro. Sólo comía fruta. Esta profunda creencia sobre los beneficios del este tipo de dita vegana para tener buena salud hizo que en su lucha contra el cáncer de páncreas optase por seguir una dieta macrobiótica basada en el consumo de frutas y rechazara cualquier tratamiento convencional. Cuando quiso operarse y luchar contra el cáncer con medicina tradicional ya era demasiado tarde.
Fuente: La Vanguardia.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
La vidente dio a conocer el ganador de la Copa del Mundo 2026 y descartó que la Selección Argentina gane nuevamente. Hay un solo equipo latinoamericano aparece en la lista de "los que vienen".
El evento, conocido como Worthy Successor y documentado por Wired, planteó que el heredero de la humanidad podría ser una inteligencia artificial capaz de dominar la vida en la Tierra.
Esta ha sido identificada por ciertos investigadores esotéricos como un posible anuncio de una Tercera Guerra Mundial sin precedentes.
La astróloga Mhoni Vidente lanzó una aterradora profecía.
Una antigua profecía atribuida a San Malaquías sostiene que el fin del mundo ocurrirá en poco tiempo, tras el mandato del último papa.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.