
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
El calendario contempla el regreso de los docentes el próximo 15 de febrero, mientras que los alumnos con contenidos pendientes realizarán el período de intensificación de aprendizajes del 17 al 25 de ese mes.
Córdoba19 de octubre de 2021El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba estableció las fechas correspondientes al ciclo lectivo 2022. De esta manera, el equipo directivo y docente se reintegrará a sus funciones el 15 de febrero, día en el que comenzará el taller de planificación de la organización pedagógica institucional, que finalizará el 16. En tanto que, los estudiantes que no completaron sus aprendizajes en diciembre del 2021, realizarán el «período de intensificación de aprendizajes» entre el 17 y el 25 de febrero. Por otro lado, el 24 y el 25 del mismo mes tendrá lugar el período de ambientación de estudiantes que ingresan por primera vez al nivel inicial, primario y secundario. A su vez, entre el 21 y el 25 de febrero tendrán lugar los exámenes previos y libres equivalentes. Es así que, el inicio de clases en los distintos niveles y modalidades de la Educación General Obligatoria será el 2 de marzo, receso escolar invernal será entre el 11 y el 22 de julio. En tanto que, la finalización del ciclo lectivo será el 19 de diciembre de 2022.
De esta manera, el próximo año, los estudiantes tendrán 190 días de clases. Cabe destacar que, a partir del 1 de febrero de 2022 las escuelas que integren el Programa Acompañar de nivel primario y secundario, reiniciarán sus actividades de vinculación pedagógica y de intensificación de aprendizajes con estudiantes con aprendizajes pendientes. A continuación, compartimos las principales fechas del calendario.
Régimen común:
Régimen especial:
Nivel superior:
Comienza el 8 de abril y es promovido por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil COPRETI.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Ante esta situación, se realizaron pruebas de funcionamiento en las válvulas del dique, con el objetivo de verificar su operatividad.
Será de 8 a 18 horas de martes a viernes y de 8 a 14 horas el sábado.
Se trata de la cuarta cohorte de esta propuesta formativa, con aval universitario, para fortalecer el liderazgo, la inteligencia emocional y el modelo de negocio.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.