
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
El agujero se observó por primera vez en mayo de 2020 y dio forma a una polinia inédita que causó sorpresa a los científicos.
Medio Ambiente23 de octubre de 2021El deshielo del Ártico avanza a un ritmo más acelerado del que se creía anteriormente. En octubre de 2020, la banquisa polar (la enorme capa de hielo marino que mantiene frío el Ártico) alcanzó mínimos históricos, una señal inequívoca de que el primer invierno sin hielo en la región llegará durante la próxima década.
Los científicos consideran que aún con el derretimiento de la banquisa polar, el último bastión del Ártico que permanecerá congelado antes de perecer, será una zona de un millón de kilómetros cuadrados que se extiende al norte de Groenlandia y la isla de Ellesmere conocida como la Última zona de hielo.
Sin embargo, un nuevo estudio documentó la formación de un enorme agujero de 3,000 kilómetros cuadrados en la Última zona de hielo, justo en un área donde se encuentra el hielo más grueso, con hasta cinco metros de espesor.
El agujero se observó por primera vez en mayo de 2020 y dio forma a una polinia (un área de agua abierta alrededor de una zona de hielo marino) inédita que causó sorpresa a los científicos.
Entre las hipótesis para explicar la aparición del primer agujero de la zona está el adelgazamiento del hielo año tras año; sin embargo, los científicos no esperaban que este fenómeno ocurriera justo en la Última zona de hielo.
La investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Americana (AGU, por sus siglas en inglés) considera que es probable que el agujero surgiera impulsado por condiciones extremas de viento o bien, una tormenta de alta presión con vientos fuertes.
Después de analizar miles de imágenes históricas y datos atmosféricos en busca de fenómenos similares registrados con anterioridad, descubrió pequeñas polinias formadas en 1998 y 2004 que habían pasado desapercibidas para la ciencia. De ahí que los resultados de las observaciones sean percibidos como una señal de que "el área no es tan resiliente como se pensaba anteriormente".
Fuente: National Geographic.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.