
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
El agujero se observó por primera vez en mayo de 2020 y dio forma a una polinia inédita que causó sorpresa a los científicos.
Medio Ambiente23 de octubre de 2021El deshielo del Ártico avanza a un ritmo más acelerado del que se creía anteriormente. En octubre de 2020, la banquisa polar (la enorme capa de hielo marino que mantiene frío el Ártico) alcanzó mínimos históricos, una señal inequívoca de que el primer invierno sin hielo en la región llegará durante la próxima década.
Los científicos consideran que aún con el derretimiento de la banquisa polar, el último bastión del Ártico que permanecerá congelado antes de perecer, será una zona de un millón de kilómetros cuadrados que se extiende al norte de Groenlandia y la isla de Ellesmere conocida como la Última zona de hielo.
Sin embargo, un nuevo estudio documentó la formación de un enorme agujero de 3,000 kilómetros cuadrados en la Última zona de hielo, justo en un área donde se encuentra el hielo más grueso, con hasta cinco metros de espesor.
El agujero se observó por primera vez en mayo de 2020 y dio forma a una polinia (un área de agua abierta alrededor de una zona de hielo marino) inédita que causó sorpresa a los científicos.
Entre las hipótesis para explicar la aparición del primer agujero de la zona está el adelgazamiento del hielo año tras año; sin embargo, los científicos no esperaban que este fenómeno ocurriera justo en la Última zona de hielo.
La investigación publicada en la revista Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Americana (AGU, por sus siglas en inglés) considera que es probable que el agujero surgiera impulsado por condiciones extremas de viento o bien, una tormenta de alta presión con vientos fuertes.
Después de analizar miles de imágenes históricas y datos atmosféricos en busca de fenómenos similares registrados con anterioridad, descubrió pequeñas polinias formadas en 1998 y 2004 que habían pasado desapercibidas para la ciencia. De ahí que los resultados de las observaciones sean percibidos como una señal de que "el área no es tan resiliente como se pensaba anteriormente".
Fuente: National Geographic.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.