
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Esta función permitía identificar el rostro de personas que aparecen en fotografías.
Redes Sociales03 de noviembre de 2021Luego de haber recibido cientos de críticas, Meta, la nueva compañía dueña de la red social Facebook, anunció que suspenderá su polémico sistema de reconocimiento facial.
Esta función que permite identificar el rostro de personas que aparecen en fotografías, fue duramente repudiada principalmente por los riesgos que implica para la privacidad y la protección de datos personales.
A través de un comunicado de prensa, Jerome Pesenti, vicepresidente de Inteligencia Artificial de Facebook, explicó que, como parte de su estrategia para limitar el uso de reconocimiento facial en aplicaciones, darán de baja su propio sistema, sin ahondar en los motivos.
En el boletín se explica que esta decisión es histórica dentro de la tecnología de reconocimiento facial, ya que darán de baja la información de más de un billón de rostros disponible en su base de datos.
La empresa recordó que, en combinación con inteligencia artificial, este sistema permite identificar rostros en imágenes y de esta manera avisarle al usuario que aparece en alguna publicación, sin que sea necesario la etiqueta.
Otra función que se alimenta de esta base de datos es su sistema de "alt text" para personas ciegas y el cual, además de describir lo que aparece en las imágenes, identificaba a las personas que aparecían y hacía una descripción.
"Mirando hacia el futuro, aún vemos la tecnología de reconocimiento facial como una poderosa herramienta, por ejemplo, para personas que necesiten verificar su identidad o para prevenir fraudes o suplantaciones. Creemos que el reconocimiento facial puede ayudar a este tipo de productos con la privacidad, la transparencia y el control, para que puedan decidir cómo y si su cara puede ser usada", describe el boletín.
La firma defendió el uso de este tipo de tecnología que actualmente se usa en dispositivos móviles para desbloquear la pantalla, sin necesidad de estar conectado a algún servidor externo.
"Creemos que esto tiene el potencial de ser usado en el futuro en casos positivos que mantengan la privacidad, el control y la transparencia, y esto es un acercamiento que continuaremos explorando mientras pensamos cómo las plataformas de cómputo y dispositivos del futuro pueden atender de la mejor manera las necesidades de las personas", concluye el comunicado oficial.
Fuente: Ámbito.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
La apuesta de Instagram ocurre en un entorno digital donde la competencia por la atención es intensa y la experiencia de usuario es clave.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El propio CEO de la red social reconoció que la novedad desconcertó a los usuarios.
Una actualización de la plataforma agrega una opción para compartir la ubicación, además de los reclamados reposteos.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.