
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
Los investigadores llevan siete años trabajando en nuevas tecnologías y materiales para hacer guantes ligeros que generen una sensación del tacto precisa.
Redes Sociales17 de noviembre de 2021Mientras la realidad virtual va adquiriendo más popularidad con dispositivos como las Oculus Quest 2, los laboratorios de Facebook, siguen desarrollando la tecnología que en un futuro servirá de entrada al metaverso. En ese universo virtual se podrán tocar los objetos y sentir su peso y tacto con guantes como el que están desarrollando en sus laboratorios. Es la siguiente frontera a la que se encamina la realidad virtual, dentro de los Facebook Reality Labs, prueba nuevas funciones para sus gafas de realidad virtual, al mismo tiempo que se plantean cómo sentir lo que ven. "Imagina sentarte a trabajar en un café y tener una pantalla virtual y un teclado frente a ti. Puedes sentir el clic de cada pulsación, así como los bordes de las teclas virtuales en la punta de los dedos, tan fácil como escribir en un teclado físico" explican.
Por el momento, las gafas de realidad virtual ofrecen cierto control táctil de los objetos al reconocer con sensores los movimientos que se hacen con las manos, para después simularlos en el juego. Sin embargo, con los guantes hápticos la experiencia promete ser más auténtica. El equipo de investigadores a cargo de este proyecto persigue "inventar guantes hápticos suaves y livianos" que ayuden al ordenador a comprender y reflejar con precisión los movimientos de la mano. El guante debe reproducir, además, la sensación de diferentes texturas, vibración, presión, para que la interacción sea en ambos sentidos.
Para conseguir estos objetivos, explica la compañía que sus investigadores decidieron crear un nuevo tipo de actuadores que cubren todo el guante, basándose en la robótica blanda y los microfluidos. Junto a estos nuevos actuadores, están construyendo el primer procesador de microfluidos de alta velocidad del mundo. El sistema crea un flujo de aire que mueve los actuadores por todo el guante indicando a las válvulas cuándo y con qué presión deben abrirse y cerrarse para crear la sensación táctil adecuada con cada objeto o movimiento. "La mayoría de los procesos de microfluidos, como los que se utilizan en el análisis químico, ocurren en el orden de segundos, mientras que nosotros estamos en un orden de milisegundos", asegura Andrew Stanley, científico investigador de Reality Labs. El circuito de actuadores se aplica en un guante para el que ha sido necesario inventar polímeros nuevos, materiales más flexibles y cómodos. El principal desafío de esta fase del proyecto está en conseguir materiales que permitan al guante adaptarse a las millones de manos diferentes que hay en el mundo y que se ajusten lo máximo posible.
Representación virtual
El proyecto también persigue mejorar la respuesta virtual. Además de representar el movimiento de las manos dentro del metaverso con precisión, el seguimiento de las manos puede ayudar a mejorar la interacción enviando las instrucciones correctas a los actuadores en el momento exacto.
Guante háptico de Reality Labs.
"Lo que estamos haciendo aquí es tomar el estado de este mundo virtual y sus interacciones con él y transmitirlo a los actuadores para que sienta la sensación correspondiente" explica Forrest Smith, ingeniero de software. El código creado determina la dirección, magnitud y ubicación de la fuerza que la mano ejerce en los objetos. Conseguir esto solo es el principio, los laboratorios quieren seguir avanzando hasta crear un software que funcione con diferentes tipos de actuadores para poder ofrecer diferentes experiencias hápticas. Tras siete años de investigación, este equipo sigue trabajando en nuevas tecnologías y técnicas con las que integrar el sentido del tacto a la experiencia virtual del metaverso que esta compañía se ha marcado como principal objetivo.
Fuente: El Español.
Meta prueba estrategias para cuidar a los menores, en respuesta a las críticas que recibió por parte de padres y especialistas.
Un grupo de familias presentó una demanda donde acusan a las plataformas de no aplicar restricciones de edad y de utilizar funciones adictivas que perjudican la salud mental de los niños.
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
A diferencia de los formatos tradicionales, el nuevo formato produce una franja panorámica que resalta los detalles a lo largo del eje horizontal.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
La aplicación de citas Tinder presentó tres nuevos modos para que los usuarios puedan hacer match y conectarse con más personas que se alineen mejor con su onda.
Kim Kardashian lanza ropa interior con vello púbico falso.
La canción marca un adelanto de 'Forever (Legendary Edition)', álbum que incluirá versiones revisadas de temas anteriores junto a artistas como Bruce Springsteen, Lainey Wilson y Jason Isbell.
Una alarmante profecía de la vidente sugiere que el apocalipsis podría iniciar este año.
El video educativo utiliza dramatización y ciencia para concientizar sobre el daño que causa el cigarro en los alveolos y la sangre.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
La función apunta a incentivar las interacciones en la app. ¿Cuándo se lanzará a nivel general?
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La Albiceleste no pudo ante el combinado africano y se quedó con las ganas de sumar la séptima estrella.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.