
El propio CEO de la red social reconoció que la novedad desconcertó a los usuarios.
Los investigadores llevan siete años trabajando en nuevas tecnologías y materiales para hacer guantes ligeros que generen una sensación del tacto precisa.
Redes Sociales17 de noviembre de 2021Mientras la realidad virtual va adquiriendo más popularidad con dispositivos como las Oculus Quest 2, los laboratorios de Facebook, siguen desarrollando la tecnología que en un futuro servirá de entrada al metaverso. En ese universo virtual se podrán tocar los objetos y sentir su peso y tacto con guantes como el que están desarrollando en sus laboratorios. Es la siguiente frontera a la que se encamina la realidad virtual, dentro de los Facebook Reality Labs, prueba nuevas funciones para sus gafas de realidad virtual, al mismo tiempo que se plantean cómo sentir lo que ven. "Imagina sentarte a trabajar en un café y tener una pantalla virtual y un teclado frente a ti. Puedes sentir el clic de cada pulsación, así como los bordes de las teclas virtuales en la punta de los dedos, tan fácil como escribir en un teclado físico" explican.
Por el momento, las gafas de realidad virtual ofrecen cierto control táctil de los objetos al reconocer con sensores los movimientos que se hacen con las manos, para después simularlos en el juego. Sin embargo, con los guantes hápticos la experiencia promete ser más auténtica. El equipo de investigadores a cargo de este proyecto persigue "inventar guantes hápticos suaves y livianos" que ayuden al ordenador a comprender y reflejar con precisión los movimientos de la mano. El guante debe reproducir, además, la sensación de diferentes texturas, vibración, presión, para que la interacción sea en ambos sentidos.
Para conseguir estos objetivos, explica la compañía que sus investigadores decidieron crear un nuevo tipo de actuadores que cubren todo el guante, basándose en la robótica blanda y los microfluidos. Junto a estos nuevos actuadores, están construyendo el primer procesador de microfluidos de alta velocidad del mundo. El sistema crea un flujo de aire que mueve los actuadores por todo el guante indicando a las válvulas cuándo y con qué presión deben abrirse y cerrarse para crear la sensación táctil adecuada con cada objeto o movimiento. "La mayoría de los procesos de microfluidos, como los que se utilizan en el análisis químico, ocurren en el orden de segundos, mientras que nosotros estamos en un orden de milisegundos", asegura Andrew Stanley, científico investigador de Reality Labs. El circuito de actuadores se aplica en un guante para el que ha sido necesario inventar polímeros nuevos, materiales más flexibles y cómodos. El principal desafío de esta fase del proyecto está en conseguir materiales que permitan al guante adaptarse a las millones de manos diferentes que hay en el mundo y que se ajusten lo máximo posible.
Representación virtual
El proyecto también persigue mejorar la respuesta virtual. Además de representar el movimiento de las manos dentro del metaverso con precisión, el seguimiento de las manos puede ayudar a mejorar la interacción enviando las instrucciones correctas a los actuadores en el momento exacto.
Guante háptico de Reality Labs.
"Lo que estamos haciendo aquí es tomar el estado de este mundo virtual y sus interacciones con él y transmitirlo a los actuadores para que sienta la sensación correspondiente" explica Forrest Smith, ingeniero de software. El código creado determina la dirección, magnitud y ubicación de la fuerza que la mano ejerce en los objetos. Conseguir esto solo es el principio, los laboratorios quieren seguir avanzando hasta crear un software que funcione con diferentes tipos de actuadores para poder ofrecer diferentes experiencias hápticas. Tras siete años de investigación, este equipo sigue trabajando en nuevas tecnologías y técnicas con las que integrar el sentido del tacto a la experiencia virtual del metaverso que esta compañía se ha marcado como principal objetivo.
Fuente: El Español.
El propio CEO de la red social reconoció que la novedad desconcertó a los usuarios.
Una actualización de la plataforma agrega una opción para compartir la ubicación, además de los reclamados reposteos.
La plataforma anunció herramientas que buscan fomentar hábitos digitales saludables.
En Estados Unidos, los jóvenes redujeron en un 70 % el tiempo que dedican a ir de fiesta desde 2003. Las reemplazaron las redes sociales.
La herramienta ya comenzó a aparecer en algunos perfiles de la app de Meta y promete volverse una de las favoritas para crear contenido participativo.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.